lunes, 18 de julio de 2016

ESPAÑA: El Congreso oculta qué cobran los asesores de los diputados -- "A las ratas no les gusta la luz" -- Los taquigrafos muchisimo menos -- Los ciudadanos no tenemos derecho a saber como se gasta nuestro dinero -- La campaña electoral de Noviembre paralizaría los juicios de Octubre -- ¡¡Y parió la burra!! Erdogan tenía preparada la lista de magistrados detenidos antes del auto golpe de Estado

Dios los cria y los billetes de 500 euros "les arrejunta"

La Mesa de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados- el órgano de dirección hasta que mañana se formen las nuevas Cortes- ha negado así la identificación de los parlamentarios que dispusieron de tarjeta taxi, teléfono móvil, tableta, línea de datos o ADSL en su hogar a cargo de la Cámara en la pasada legislatura. 
Tampoco ha querido facilitar las retribuciones de los asistentes o asesores nombrados por los diputados o los grupos parlamentarios.

UMMMMM???. Estoy preparado para lo peor

La Mesa, compuesta por los socialistas Patxi López y Micaela Navarro, las popularesCelia Villalobos y Alicia Sánchez-Camacho y el diputado de Ciudadanos Ignacio Prendes, ha rechazado cuatro recursos presentados por EL MUNDO contra diferentes resoluciones de la Secretaría General (órgano técnico y administrativo del Congreso), que denegó los datos en primera instancia porque afectaban a la intimidad o seguridad de los legisladores ja ja ja.
En su reunión del pasado 28 de junio, las cinco señorías acordaron que «los nombres y apellidos de los diputados que hacen uso de la tarjeta taxi» o de los dispositivos electrónicos «constituyen un dato personal» y decidieron que debe prevalecer «la protección del dato personal frente al derecho de acceso a la información».

Ante las alegaciones de este diario de que se trata de medios pagados por el erario a representantes públicos, mantuvieron la negativa. 

A su juicio, «aunque se refiera a unas tarjetas» o dispositivos «contratados por la Cámara y que se pagan con dinero público», dar nombres y apellidos «aportaría una información que iría más allá» pues con ellos «no se pretende tanto controlar el gasto de la Cámara o su funcionamiento, sino la decisión personal tomada por cada diputado (...) que pertenece de forma clara al ámbito de su privacidad».


El Congreso, que en su día facilitó a EL MUNDO cifras totales de diputados por grupo parlamentario, considera que «lo relevante son los datos numéricos globales» y «que la identidad de los usuarios o de los que han renunciado no tiene ninguna incidencia pública».
JA JA JA

Con sus resoluciones, el que fuera presidente del Congreso en la última legislatura y el resto de miembros de la Mesa cierran la vía administrativa. "Tiene cojones la cosa"

A partir de este momento sólo un recurso contencioso-administrativo en un juzgado permitiría conocer qué señorías hicieron uso de las tarjetas de taxi, de los dispositivos de comunicaciones o cuánto cobran los asesores y el personal de confianza de los diputados.

El sueldo de los asesores, la Cámara confirma que los asistentes y el resto del personal de confianza son puestos discrecionales para los que «no se exigen requisitos profesionales específicos o una determinada experiencia» y sólo aporta el coste anual presupuestado para pagar a las casi 300 personas contratadas en esa categoría: 7.560.264 euros. 
Añade, además, que esa partida se encuentra al margen de las subvenciones que perciben los grupos parlamentarios para su funcionamiento y que suponen más de 8 millones de euros al año.
Ante la petición de los salarios de cada puesto o del régimen económico que regula esos sueldos, la Mesa apela de nuevo a la Ley de Protección de Datos y concluye que «no procede divulgar» la información «del mismo modo que no es objeto de publicación la retribución de los funcionarios».
La conclusión a la que llegan contradice la de otros parlamentos autonómicos, como el de Navarra o las Cortes de Aragón, que difunden en sus sitios web los nombres y los sueldos del personal eventual o de confianza de los diputados. 
¿Significa eso que los órganos autonómicos incumplen la ley? No. 
La disparidad de interpretaciones tampoco obedece a que los asesores o asistentes de cada Cámara tengan más o menos privacidad según el organismo en el que trabajen. 
El Senado sí responde. 
La separación de poderes deja en manos de cada asamblea legislativa la regulación del derecho de acceso a información pública. De esa manera, una misma solicitud puede resolverse de forma distinta según la voluntad de cada institución a la hora de rendir cuentas.
EL MUNDO envió al Senado peticiones idénticas a las denegadas por el Congreso. La Cámara Alta no puso reparo en identificar a los senadores que disponían de tarjeta para taxis, teléfono móvil o tableta a cargo del erario.

Las respuestas del Congreso -- Personal de confianza de la Mesa

Se nombra a propuesta de cada miembro. El Gabinete y la Secretaría de la Presidencia del Congreso lo componen seis personas. Todos pueden disponer de teléfono móvil a cargo de la Cámara y así lo hicieron en la legislatura pasada. Cada uno de los cuatro vicepresidentes y cuatro secretarios pueden designar a dos personas (16 en total). Todos tienen derecho a teléfono móvil: trece hicieron uso de él.
Personal eventual a disposición de los diputados

Se asignan 250 asistentes repartidos entre los grupos parlamentarios según los resultados de las elecciones generales. No hay requisitos de formación o experiencia para acceder al puesto. 

Los presidentes de cada Comisión (24 en la última legislatura) tienen derecho a un asistente adicional nombrado a propuesta de cada uno de ellos. 

Cuánto cobra cada uno de los asistentes, asesores y el resto del personal eventual es una incógnita. En total, el Congreso presupuestó algo más de 7,5 millones de euros para sus nóminas.

Tarjeta taxi y coches oficiales

De los 350 diputados, a 10 de marzo de 2016, 299 habían solicitado la tarjeta de taxi con un límite anual de 3.000 euros dentro de la Comunidad de Madrid. Se distribuían así por grupos parlamentarios: 116 del PP, 89 del PSOE, 40 de Ciudadanos, 17 de Podemos y sus confluencias, 14 del Mixto, 9 de ERC, 8 de Democracia i Llibertat y 6 del PNV. Aquellos que tienen derecho a coche oficial también pueden contar con la tarjeta para taxi.
Teléfono móvil, ADSL y tableta

Los diputados que ocuparon escaño en la XI Legislatura tenían derecho a un teléfono móvil y una tableta de gama alta, línea de datos y telefonía y conexión ADSL en su hogar a cargo del Congreso. A 10 de marzo, sólo 5 parlamentarios, todos del PP, renunciaron a la línea telefónica; otros ocho al terminal móvil: 6 populares, uno del Grupo Mixto y otro de Podemos o sus confluencias. 

89 señorías contaron con acceso a internet por ADSL: 52 del PP, 30 del PSOE, 3 del PNV, 3 del Grupo Mixto, y 1 de ERC. Aquellos que no renovaron escaño el 26 de junio tendrán que devolver el dispositivo móvil y la tableta o pagar 1.400 euros para quedarse con ellos.

¿Transparencia en las institucones? ja ja ja

"A las cucarachas tampoco les gusta la luz" -- 
Es decir, que o terceras elecciones o CUCAL





Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es



No hay comentarios:

Publicar un comentario