jueves, 29 de mayo de 2014
España: La casta politico-empresarial no solo roban sino que no pagan impuestos
Intermón Oxfam denuncia que 'Hacienda no somos todos': las familias pagan 50 veces más impuestos que las empresas
Aprovechando que en los próximos meses se tramitará la reforma fiscal, la ONG ha presentado un informe donde refleja que España recauda siete puntos por debajo de la media europea y que el grueso de la recaudación no proviene de las grandes empresas ni fortunas. Por eso pide un sistema nuevo que corrija estos desequilibrios.
Los responsables de Oxfam Intermón han pedido este miércoles al Gobierno que acometa una reforma fiscal que permita financiar adecuadamente las políticas sociales tras los ajustes sufridos, ya que con el actual sistema las familias aportan casi 50 veces más a las arcas públicas que las grandes empresas, según recoge Efe.
Esta es una de las conclusiones del informe sobre el sistema tributario español denominado "Tanto tienes, ¿tanto ganas? Fiscalidad justa para una sociedad más equitativa", que han presentado hoy en rueda de prensa el director general de esta ONG, José María Vera, y la responsable de investigación, Teresa Cavero.
Cavero ha incidido en que el sistema tributario en España recauda poco, siete puntos por debajo de la media europea, y que el grueso de la recaudación proviene del trabajo y el consumo de los ciudadanos y no de las rentas del capital ni de los beneficios de las empresas. Las familias aportan alrededor del 90% de la recaudación y las empresas el 10%, y de ese porcentaje, menos del el 2% corresponde a las grandes compañías, según el informe.
Por ello, Oxfam Intermón ha aprovechado que la reforma fiscal se tramitará en los próximos meses para pedir al Gobierno, a través de una campaña, que corrija las "ineficacias" del sistema y los "desequilibrios" causados tras les medidas de austeridad aplicadas desde 2010, "que han mermado la capacidad adquisitiva de las familias españolas con subidas de impuestos, bajadas de salarios y recortes en servicios sociales".
Con el fin de lograr "una fiscalidad justa para una sociedad equitativa", según Intermón, se debe recaudar más, pero con un mayor esfuerzo de las personas más ricas y las grandes empresas, además de garantizar la progresividad de forma que se tribute en función de la capacidad y de la actividad económica, y poner coto al fraude fiscal.
Precisamente para reflejar esta desigualdad que ellos describen, han puesto en marcha el siguiente vídeo, donde solicitan una reforma fiscal justa y que "no sean los menos favorecidos quienes más carga fiscal soporten"
Y ahora una de transparencia en las Instituciones:
De las siete preguntas registradas por el diputado Alberto Garzón sobre los viajes oficiales del Rey al Golfo Pérsico, quedarán sin respuesta las refereridas al carácter comercial de estas visitas y la presencia de empresarios españoles en los mismos.
El diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Gobierno sobre los viajes oficiales del Rey con empresarios. Según ha mostrado Garzón en su cuenta de Twitter, de las siete preguntas planteadas al Ejecutivo para su contestación por escrito, tres han sido rechazadas.
"El rey Juan Carlos ha realizado un mínimo de cinco viajes oficiales a diferentes países del Golfo Pérsico en apenas dos meses", recuerda el diputado, quien considera además que "estos viajes habrían tenido lugar sin la suficiente información y transparencia que correspondería de acuerdo al carácter público de la actividad". Asimismo, señala en su escrito que "hay que tener presente que hasta el momento España es una monarquía parlamentaria en la que los actos públicos del ciudadano Juan Carlos de Borbón, en su rol de rey, deben ser refrendados por el poder ejecutivo".
Las tres preguntas rechazadas giran en torno al carácter comercial de los últimos viajes del monarca al Golfo Pérsico. Entre las cuestiones a las que el Gobierno no responderá, se encuentra si el Rey ha estado acompañado en sus viajes por empresarios españoles y, en ese caso, en cuántas de las visitas realizadas y qué empresarios acompañaban a don Juan Carlos. Tampoco habrá respuesta a la cuestión de si el Rey ha operado "como intermediario comercial entre las grandes empresas españolas y los gobiernos de los países visitados" ni si el Gobierno o la Casa Real reciben "alguna comisión por operar como intermediario comercial entre las empresas españolas y los gobiernos extranjeros".
Por el contrario, el Gobierno responderá a cuatro de las preguntas formuladas por el parlamentario de IU: "¿Cuántos viajes oficiales ha realizado el rey en lo que llevamos de año 2014? ¿A qué destinos?"; "¿Ha estado acompañado el rey de miembros del Ejecutivo en alguno de esos viajes? Si es así, ¿cuál es la relación completa de viajes del rey en los que ha estado acompañado de representantes públicos? ¿Quiénes han sido los representantes públicos?"; "¿Cuál ha sido la razón que ha motivado cada viaje oficial?", y "¿Cuál ha sido el coste de los viajes oficiales en los que han participado responsables empresariales?".
Creo que este es un buen momento, para que "juanito rey" el teniente coronel felipe y el resto de la familia, hagan una declaración de bienes; dentro y fuera de España. Creo que lo de la "cri cri" y el "urdanga" no es un caso aislado. Estoy seguro
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario