sábado, 6 de junio de 2015

ESPAÑA: ¡¡GRAN ESTAFA!! - Ni crisis ni burbujas ni hostias - ¡¡GRAN SAQUEO DE TODAS LAS INSTITUCIONES!! - Una buena parte de los españoles tenemos prisa en librarnos de un sistema de gobierno que nos chupa la sangre impunemente - ¡¡YA ESTA BIEN DE CUENTOS CHINOS!! - Ni viejos ni nuevos - es el sistema - Crecen los desahucios - "Los maderos" siguen defendiendo con entusiasmo a los usureros - No tenemos arreglo - "Los pajaros disparando a las escopetas" - Los bancos devuelven unas pocas monedas del rescate a los banqueros - ¿Democracia? Malditos sean

Aumenta el número de desahucios pese al supuesto fin de la crisis: 18.869 hasta marzo

Según las estadísticas del CGPJ, el número de desalojos forzosos repunta un 2,1% con respecto al año pasado, siendo la mayoría de ellos (52,6%) por impago de alquiler.



Los Juzgados y Tribunales siguen registrando cifras históricas en cuanto a los desalojos de inmuebles ordenados por el impago del alquiler o de la hipoteca. Y aunque la estadística judicial no discrimina entre viviendas familiares –habituales o no- y otros inmuebles, las cifras globales dan una idea de este drama que crece desde el año 2007.

En el primer trimestre de 2015 se produjeron casi 19.000 desalojos de inmuebles a través de una comisión judicial acompañada de la fuerza pública (lanzamientos). En concreto fueron 18.869, lo que supone un aumento del 2,1% respecto a los tres primeros meses de 2014.


De ellos, 9.917 desalojos se ordenaron por el impago del alquiler, que es lo que se denomina desahucio. Y hubo otros 8.178 desalojos a consecuencia de ejecuciones por impago de la hipoteca. Así consta en el informe sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales difundido por el Consejo General del Poder Judicial respecto al primer trimestre de 2015.

Solo desde el año 2013 hasta marzo de 2015, los juzgados llevan ya ordenados 154.000 desalojos por orden judicial (lanzamientos). Más de la mitad han sido desahucios (84.102, con un descenso del 0,3%), seguidos de ejecuciones hipotecarias (62.866, que aumentaron un 6%).

Casi uno de cada cuatro lanzamientos practicados en el primer trimestre del año se produjo en Cataluña, que con 4.420 sumó el 23,4% del total. Le siguen Andalucía, con 2.857 (15,1%); la Comunidad Valenciana, con 2.793 (14,8%); y Madrid, con 2.253 (11,9%).

Atendiendo únicamente a los casos de desahucio por impago de alquiler, también fue Cataluña la más representativa con un porcentaje del 27,4% sobre el total, mientras que la Comunidad Valenciana ocupó el primer lugar respecto a los que son consecuencia de ejecuciones hipotecarias, con el 20,6%.

El lanzamiento es la consecuencia más dramática de un proceso judicial que comienza muchos meses antes, con la ejecución hipotecaria. Muchas personas o empresas entregan sus propiedades al banco o al prestamista antes de que llegue una comisión judicial a desalojarlos.

Caen las ejecuciones hipotecarias un 16,6%

En el capítulo de ejecuciones hipotecarias, se llevaron a cabo 20.201 hasta marzo, lo que supone una disminución del 16,6% respecto a las 24.226 registradas en el mismo periodo del año pasado.

Las ejecuciones hipotecarias permiten exigir la totalidad del pago de un crédito garantizado por prenda o hipoteca de un inmueble al acreedor con escritura de hipoteca a su favor debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad.

Los datos del CGPJ revelan que el número de procedimientos de este tipo bajó en el primer trimestre del año en todas las comunidades autónomas excepto en dos: Andalucía, donde subieron un 8,6%, y en Galicia, que registró un aumento del 3,3%. Fuera de estas regiones, sólo la provincia de Segovia experimentó un incremento en la ejecuciones hipotecarias.

Los 4.990 procedimientos iniciados en Andalucía en el periodo estudiado suponen el 24,7% del total; seguidos por los 4.085 de Cataluña y los 3.289 de la Comunidad Valenciana.

¡¡Tenemos que limitar los mandatos!!


España, a la cola de la UE en la recuperación de las ayudas públicas a la banca entre 2008 y 2013 - Rescate de banqueros


España se sitúa a la cola entre los 28 países que conforman la UE en lo que se refiere a la recuperación que el sector público obtiene en relación a la ayuda prestada a la banca entre 2008 y 2013, según los datos recogidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, España ha ingresado 3.589 millones de los 94.753 millones destinados a las entidades financieras en medidas de recapitalización y rescate de activos deteriorados entre 2008 y 2013. Es decir, el Estado sólo ha recuperado un 3,8%, la segunda menor proporción de la UE.

Para el análisis y comparación del apoyo al sector financiero en la UE, la CNMC ha seleccionado los países donde el apoyo en forma de recapitalización y rescate de activos deteriorados en todo el periodo ha superado el 3% del PIB (de 2013).

Sólo Chipre ha recuperado menos ayudas a la banca, con un 2% del total. Eso sí, el país chipriota ha destinado un total de 1.800 millones en medidas de recapitalización y rescate de activos entre 2008 y 2013, frente a los 94.753 millones de España (61.853 millones para recapitalización y 32.900 millones para rescate de activos).

Del total de ayudas concedidas a la banca entre 2008 y 2013 (recapitalización y rescate de activos), sólo Alemania y Reino Unido han destinado más que España, con 144.143 millones y 140.547 millones, respectivamente. Ahora bien, Alemania ya ha ingresado un 19,2% y Reino Unido casi un 34% de la cantidad inyectada.

En cuanto a la concesión de garantías, España se encuentra en una posición intermedia, con un total de 71.969 millones, aunque éstas no se han ejecutado y no han implicado un coste directo para las finanzas públicas. Si se considera todo el apoyo prestado entre 2008 y 2013, los países que más recursos han comprometido han sido Irlanda, Grecia, Bélgica, Chipre y España.

De Ratos y ratas

Pese a lo que diga "Marrano" Rajoy, España siempre está en el pelotón de los torpes. Demasiados ladrones juntos para mi gusto

450.000 politicos con cargo, 3.200.000 funcionarios. Si lo multiplicas por una media de tres de familia, las cuentas están claras. Unos muchos pocos chupan la sangre a todos los demas




Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es



No hay comentarios:

Publicar un comentario