domingo, 19 de junio de 2016

ESPAÑA: Gibraltar se paga sus servicios públicos engañando a la UE -- Un 30% de sus ingresos proceden de un monumental fraude al Fisco europeo en el tabaco -- según la Agencia Tributaria -- Gibraltar no solo es una inmensa "lavadora" de dinero negro -- Ademas es una gigantesca patera colmada de piratas y contrabandistas Deseo que UK salga de la UE

Picardo

Me viene a la memoria la caida de la Comisión Santer. 
Jacques Santer (Wasserbillig, Luxemburgo, 18 de mayo de 1937) político luxemburgués que sucedió al francés Jacques Delors en la Presidencia de la Comisión Europea en 1995, y que fue predecesor de Manuel Marín, que llegó al cargo en 1999. Lo podríamos presentar como democristiano y europeísta moderado. Su candidatura fue propuesta por el también democristiano alemán, Helmut Kohl.
La corrupción en la UE está en su ADN. El mayor escandalo fué el de los "carruseles del IVA" miles y miles de millones que se esfumaron sin que nadie entrara en la carcel. ¡¡Nadie!! A dia de hoy "La vida sigue igual". Vagos y maleantes a "porrillo"
En España Manuel Marin fué "premiado" con la presidencia de 
"La Sastreria" (congreso de los diputados). 
Leyes a medida por un "modico" precio ja ja ja
Otro de los "premiados" con la presidencia de la constructora FCC fué Marcelino Oreja. Pura casta
¡¡Rebotados en la UE premiados en España!! Puafff


ja ja ja


Carlos Segovia escribe en El Mundo
Agitada mañana la del pasado miércoles para Jorge Moragas, lugarteniente de Mariano Rajoy. Por un lado, en su condición de director de campaña del PP se vio obligado a salir al paso en Antena 3 a las declaraciones de Albert Rivera acusándole de llevar misteriosamente en su coche a Irene Montero, la jefa de gabinete de Pablo Iglesias. Pero peor fue la llamada que recibió en su condición de jefe de gabinete del presidente del Gobierno. 
Era Ed Llewellyn, su homólogo británico con David Cameron, que le comunicaba lo que en la tradición diplomática española se considera una afrenta: la visita del primer ministro británico a Gibraltar. 
Cameron había decidido desplazarse al Peñón, porque lo necesitabaen su desesperada campaña para mantener a Reino Unido en la Unión Europea. 
Le daba igual que coincidiera con la campaña electoral española.Un diplomático como Moragas sabe bien lo que obliga el manual: convocatoria del embajador británico en Madrid para expresarle una protesta oficial y el anuncio de suspensión de cualquier viaje del Rey a Londres en un futuro previsible. 
Sin embargo, Rajoy decidió evitar una crisis diplomática en tan delicado momento. 
Incluso el gallo Margallo fue light.
 El Gobierno en funciones optó por asumir la iniciativa -después frustrada por el atentado contra la diputada laboralista- considerándola un mal menor frente al debilitamiento que supone para la UE (y, por tanto para España) la salida del Reino Unido. 

Esperemos que haya arrancado algo a cambio a Cameron.Ya quisiera el británico que las encuestas en su país fueran como en Gibraltar, donde el 94% votará sí. Entre ellos, su ministro principal, Fabian Picardo, porque "la pertenencia a la UE permite a nuestras empresas vender sus servicios en todo el mercado único"; y "nos da un mecanismo de defensa contra agresivas medidas que algunos del Gobierno de España han intentado y volverán a intentar". 
Es el mismo Picardo que, según la Agencia Tributaria, financia los servicios públicos esenciales de la población gibraltareña gracias a un monumental fraude a la UE. Acepta una surrealista importación de tabaco a la que aplica un arancel suficiente para sus arcas y hace luego la vista gorda después al contrabando, según le ha acusado Margallo. 
Es un engaño al Fisco español y comunitario, según el informe que la oficina antifraude europea, Olaf, presentó en 2014 a la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
El delegado especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Alberto García Valera, ha declarado en Canal Sur que "Gibraltar es un paraíso fiscal (...) Tiene un presupuesto de 500 millones de libras y, de ellos, más de 150 millones -suficientes para pagar su Sanidad y Educación- vienen de los ingresos que ellos obtienen por el tabaco, que luego vuelve vía contrabando a nuestro país". 

Gibraltar importa unos 2.000 millones de cigarrillos anuales, lo que supondría que sus 23.000 habitantes con derecho a voto y, por tanto, adultos, se fuman unos 200 cigarrillos al día cada uno. 
Ni siquiera añadiendo a los turistas y trabajadores españoles que acuden cada día al Peñón justifican esa fiebre importadora, que según un estudio de KPMG, se traduce luego en la salida hacia España de unos 1.000 millones de cigarrillos. 
La presión de la OLAF sobre Picardo y las multinacionales tabaqueras ha reducido el negocio, según el sector, pero sigue siendo un agujero negro. 
Ni Cameron ni la población del Peñón deberían tolerar tal cueva de contrabandistas.
El amor por la UE tampoco es coherente con su ayuda a evasores comunitarios. 
Se estima que hay domiciliadas en Gibraltar unas 110.000 sociedades, lo que implicaría un espíritu emprendedor tan desatado en la población, que cada adulto gibraltareño poseería al menos cuatro empresas. La realidad es que la mayoría pertenece a no residentes, que se benefician del régimen offshore. 
Gibraltar ha conseguido salir de la lista negra de la OCDE mejorando formalmente sus prácticas, pero, según el mismo García Valera, no respeta el mecanismo europeo de intercambio de información fiscal y no colabora como debería para identificar a residentes españoles con sociedades opacas en su territorio. 
Que se lo digan a Rodrigo Rato, que todavía en 2015 tenía al bufete gibraltareño Finsbury administrando sus bienes opacos. 
Si un veterano ex ministro como él, confiaba en la opacidad de Gibraltar incluso tras sus acuerdos de cooperación fiscal es que ésta funciona. 
También la muy asesoradaCorinna zu Sayn-Wittgenstein y tantas fortunas internacionales han recalado o recalan en el Peñón. El bufete Mossack Fonseca ha tenido que cerrar su oficina en Gibraltar tras destaparse en los Papeles de Panamá que usaba 2.113 
sociedades en el Peñón. 
También a 81 intermediarios gibralteraños que votarán a buen seguro sí a la UE el próximo día 23. Oh yes!

Por todo ésto y mucho mas deseo que UK salga de la UE
A dia de hoy Gibraltar es un nido de piratas y bucaneros
No confundir





Angel Velazquez
esmarconi@ghotmail.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario