viernes, 11 de octubre de 2013
Ayer Cáritas hoy Cruz Roja-Mientras los politicos fecales roban y roban
Mientras que en España jueces y fiscales se parezcan, cada dia mas, a abogados defensores de maleantes-fecales de "alto copete", jamas saldremos de esta ruina moral y economica. Solo nos queda la Señora Mercedes Alaya. Cuidémosla.
En 2009 Cruz Roja publicó un primer informe sobre el impacto humanitario que estaba teniendo la crisis económica. Ahora, a cinco años de distancia, vuelve a la carga con un segundo informe que analiza los datos de 42 de sus sociedades nacionales y que es sencillamente espeluznante. "Cinco años atrás nunca hubiéramos pensado que la situación podía ir a peor. Pero lo ha hecho. Hemos ido de mal a peor", en palabras de Anita Underlin, directora de Cruz Roja Europa.
En estos cinco años el número de personas que reciben ayuda alimentaria de Cruz Roja en 22 países de Europa han aumentado nada menos que un 75%. En 2009 los que recibían paquetes de pasta, leche, arroz, aceite y demás eran 2,5 millones en toda Europa. Hoy ascienden a 3,5 millones.
Entre los países en mayores dificultades se encuentra España, donde el número de personas que reciben comida de Cruz Roja ha pasado de 514.00 en 2009 a los 1,2 millones actuales, mas del doble. La Cruz Roja francesa, por su parte, repartió en 2012 nada menos que 30 millones de comidas completas. Y lo peor aún podría estar por venir. "En Europa hay 120 millones de personas con riesgo de convertirse en pobres", señalaba Anita Underlin.
La situación se resume en que los pobres son cada vez mas pobres, en que aumentan sin cesar los nuevos pobres, en que la crece el número de personas con problemas de salud que no se tratan por falta de medios y en que el paro no deja de subir. Sobre todo el paro juvenil, que en algunos países ya alcanza el 60%.
La situación de España es especialmente agónica. Antonio Bruel, el presidente de Cruz Roja España, lo exponía e manera muy gráfica ayer durante la rueda de prensa en Roma en la que fue presentado el nuevo informe sobre el impacto humanitario de la crisis. "Hace cinco años nuestras pequeñas delegaciones abrían a las 5 ó las 6 de la tarde y se dedicaban fundamentalmente a organizar cursos. Ahora abren a las 8 de la mañana y desde esa hora ya tienen que va allí a ducharse porque son sintecho, a cargar el móvil porque en su casa no tiene electricidad, a utilizar el wifi para enviar emails solicitudes de trabajo... Es una Cruz Roja completamente diferente".
La radiografía del horror se materializa con números: el 81% de las peronas a las que cruz Roja atiende en España malviven con menos de 500 euros al mes, y el 19% no tiene absolutamente ningún tipo de ingreso. El 30% no puede permitirse pagar la calefacción. Y la cuarta parte no come ninguna proteína en toda la semana, una chuleta de cerdo representa un lujo para todos ellos. Hace cinco años el 90% de las personas que acudían a Cruz Roja España eran inmigrantes: hoy han bajado hasta el 52%.
El resto son españoles que poco a poco, casi sin darse cuenta, se han ido deslizando a la pobreza. Algunos hasta tienen trabajo, pero están tan mal pagados que al 80% de esos empleados no les llega para mantener a sus familias y vivien por debajo del umbral de la pobreza. El 55% de los jóvenes es plenamente consciente de que en su casa hay problemas económicos muy serios. Lo que entre otras cosas ayuda a explicar por qué el fracaso escolar afecta al 56,2% de estos chavales y por que la tasa de abandono educativo se sitúa en el 79,6%. No es sólo que a muchos les falten las fuerzas para estudiar porque están desnutridos. Lo que les fata a todos ademas autoestima.
"Esas son las malas noticias. La buena es la gigantesca oleada de solidaridad que se ha desencadenado. Hay gente que echa literalmente un cable al vecino desde su casa para que pueda tener electricidad, gente que de forma anónima deja una bolsa de comida en la puerta de quien saben que está pasando dificultades, personas que acompañan a los niños a comprar libros de texto que sus padres no se pueden permitir", explicaba el presidente de Cruz Roja España. "Charles Chaplin decía que hay momentos en los que hay que pensar con el corazón y sentir con la cabeza. Pues bien: este es uno de ellos", sentenciaba Underlin.
La cri-cri y el urdanga cuentan billetes de 500.- euros con las cuatro patas. Que asco
El juez instructor del caso Nóos, José Castro, investigará si las salidas de fondos de las cuentas de Aizoon, empresa propiedad de la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín, corrían a cargo de la hija del Rey, para lo cual ha solicitado a tres entidades bancarias que le proporcionen información sobre los movimientos registrados en esas cuentas.
Así lo ha acordado este jueves mediante una providencia con la que da respuesta a una solicitud de la Agencia Tributaria (AEAT), que requiere estos datos para poder determinar el destino exacto que se dio a los fondos de Aizoon, más en concreto si éstos fueron a parar a las obras de rehabilitación del conocido como palacete de Pedralbes o a otras atenciones personales y familiares de la Infanta.
La petición se produce después de que el juez haya incorporado a la causa la información remitida por una entidad bancaria según la cual fueron traspasados desde la mercantil Aizoon, integrante del entramado Nóos, hasta un total de 150.000 euros que fueron a pasar a una cuenta bancaria cuyo titular es Urdangarín y autorizada la Infanta.
Una vez reciba el resto de documentación, Castro decidirá en próximas semanas si archiva definitivamente las investigaciones en torno a la Infanta o si, por el contrario, acuerda su imputación por un presunto delito fiscal o de blanqueo de capitales, no sin antes consultar a la Fiscalía Anticorrupción y las demás partes personadas en el caso Nóos para que se pronuncien al respecto.
La posible imputación, en el aire
En concreto, la AEAT remitió un oficio al magistrado en el que exponía que, a fin de cumplimentar debidamente el informe sobre el destino del dinero de Aizoon, se le permitiera dirigirse a los bancos para reclamarles los extractos de movimientos que impliquen salidas de fondos así como de los cargos de las tarjetas de crédito y débito que pudieran estar asociadas a las cuentas en cuestión, abiertas en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), La Caixa y en el Privat Bank Degroof.
Los investigadores apuntan a que tanto Urdangarín como su mujer se habrían beneficiado, como socios al 50 por ciento de la mercantil Aizoon, de los ingresos procedentes del Instituto Nóos así como del dinero supuestamente defraudado a Hacienda a través de la empresa de la que ambos eran copropietarios.
Según postulan, el dinero que de forma presuntamente irregular percibió Aizoon desde Nóos no se quedó en la cuenta de la primera entidad, sino que se destinó a gastos particulares del matrimonio, como la reforma de su vivienda familiar, con su posible "conocimiento del origen ilícito y delictivo" de estos fondos.
De hecho, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares incidía en que, si bien la Duquesa de Palma podía desconocer el origen ilegal del dinero público, en cuanto a que "provenía de un delito de malversación o de fraude", lo que resulta "más dudoso" es que la Infanta "desconociera que esos ingresos podían suponer un delito contra la Hacienda Pública" puesto que Nóos, aunque declaraba al fisco, no pagaba el impuesto de sociedades por constar inscrita como sociedad sin ánimo de lucro.
El juez José Castro está a la espera de recibir numerosa documentación antes de decidir si vuelve a imputar o no a la infanta Cristina. Antes de ello, el instructor preguntará a las acusaciones si consideran oportuna que la hija mediana del Rey declare como imputada en su juzgado. Estos trámites podrían durar semanas.
¿Cuando veremos a estos HdP entrar en la carcel?. Espero sentado.
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario