En mi blog los malos cabeza abajo
La boda del hijo de Lara reúne al panorama político y "empresarial" del país. Endogamia, pura y dura. Empresarios pocos, estraperlistas, casi todos. Incluso algunos delincuentes
La Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el President de la Generalitat, Artur Mas, el expresident Jordi Pujol, el alcalde de Barcelona Xavier Trias, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ministros y empresarios de la talla de Florentino Pérez, o Joan Gaspart.
Éstos han sido sólo algunos de los "ilustres" invitados a una boda que ha unido en matrimonio dos imperios empresariales y que ha supuesto un acontecimiento social que ha reunido a ilustres esstraperlistas con nombres y apellidos. Algunos de ellos, más bien avenidos que otros. ja ja ja
El hijo de José Manuel Lara (presidente del Grupo Planeta) y Anna Brufau (hija del director de Indra en Cataluña, Manel Brufau) se casaron este sábado a las 18:15h de la tarde en la barcelonesa basílica de Santa María del Mar. Posteriormente, una comitiva de 650 invitados acudía al Pabellón Italiano de Montjuïc para celebrar el convite.
De él, se sabe que no se propició un encuentro entre Mas y Rajoy, después de las tensiones de las últimas semanas entre los Gobiernos que encabezan. Sí se produjo, sin embargo, entre Mas y Sáenz de Santamaría, también con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Dios los cria y los billetes de 500€ los "arrejunta". Puaff
Sólo 30 familias manejan la riqueza en España y amasan mas de 32.000 millones de euracos
Un total de 30 familias se reparten gran parte del capital de España, según Forbes, que sostiene que las enormes fortunas siguen siendo un asunto de familia, ya que estos grandes grupos empresariales acumulan entre sus miembros hasta 32.000 millones de euros.
El círculo del poder familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200 millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10 primeras riquezas del país, tal y como refleja la lista Forbes de los 100 millonarios más ricos de España que saldrá a la luz a finales de mes.
El sector textil, la venta de inmuebles, el mundo de las inversiones, de las finanzas bursátiles o la alimentación, entre otros, son algunos de los nichos de negocio en los que las ricas familias españolas han conseguido amasar su fortuna.
La edad media de los millonarios españoles que figuran entre los 100 bolsillos más acaudalados de España se sitúa en 66,5 años y solo 9 personas tienen menos de 50 años.
La lista española, que se ha configurado sobre la base de un corte de 300 millones de euros, recoge 11 fortunas femeninas y muchas más ocultas en los complejos árboles familiares o compartidas con sus parejas.
Forbes señala, sin embargo, que prácticamente todas ellas son legadas y heredadas, fruto del reparto de bienes tras la muerte del fundador o heredero varón, o, en las de origen más tardío, de la separación de bienes tras un divorcio.
En la edición mundial, solo figuran 5 mujeres españolas; la exmujer de Amancio Ortega, Rosalía Mera, (fallecida recientemente); las hermanas Alicia y Esther Koplowitz; Helena Revoredo, viuda del fundador de Prosegur; y María del Pino y Calvo Sotelo (hija del fundador de Ferrovial).
La edad media de las más acaudaladas del país gira entorno a los 63 años y el capital acumulado por las 11 más poderosas asciende a 22.125 millones de euros.
Según ha señalado a Efe el director de Forbes, Andrés Rodríguez, otro de los rasgos característicos de las fortunas españolas es que recelan de que se hable de ellos.
Suelen invertir en la tierra como valor refugio, bien sea fincas, dehesas, viñedos o ganaderías, y la mayoría de ellos ha salvado sus ganancias durante la crisis gracias a la internacionalización de sus empresas.
Un caso extraordinario, indica Rodríguez, es el del presidente y máximo accionista de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, que se ha mantenido "contra viento y marea" a pesar del duro golpe que ha sufrido el sector de la construcción en España.
La publicación, que tiene intención de ampliar a más de 100 el número de las grandes fortunas españolas, subraya también que uno de los rasgos comunes de los ricos españoles es la internacionalización de sus bienes, especialmente en Holanda, Luxemburgo y Suiza.
Los dos primeros, porque ofrecen una fiscalidad muy atractiva y son plataformas para distribuir el dinero por todo el mundo, y Suiza porque sigue albergando los bancos más opacos del mundo, refugiados tras el secreto bancario.
El Rey Juan Carlos no aparecerá en la lista de las 100 personalidades más ricas de España, que asegura que la riqueza del monarca sigue siendo una incógnita y que lo será a pesar de la nueva ley de transparencia.
En la última lista de Forbes sobre los 15 monarcas con mayor fortuna del mundo, Juan Carlos I tampoco encontró cabida.
El Príncipe de Liechtenstein, el Rey de Arabia Saudí, el de Marruecos, y la reina Isabel II, entre otros, figuraban en un listado que encabezaba el Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, con una fortuna estimada en 35 billones de dólares.
Forbes considera que el grado de transparencia de la Casa Real española seguirá estando muy lejos de la británica.
Las diferencias entre ambas coronas se dejan ver también en el uso que pueden hacer de sus joyas. Mientras que en la casa real británica sus integrantes no pueden vender las joyas sino que están obligados a traspasarlas en herencia, en España son propiedad personal de los monarcas y han servido incluso en tiempos de exilio para garantizar la propia subsistencia de los reyes destronados.
La clasificación, que se podrá consultar en el número de noviembre de la publicación, estará liderada por el cofundador de Inditex, Amancio Ortega, la tercera fortuna del planeta solo superado por dos pesos pesados del dinero, el magnate mexicano Carlos Slim y el genio de la tecnología, Bill Gates.
Son 20 las fortunas españolas que aparecen en la lista de los 100 millonarios del planeta. Entre ellos, Juan Roig (Mercadona); Isak Andic y familia (Mango); Manuel Jove; Rafael del Pino (Ferrovial); Juan Abelló; Florentino Pérez (ACS); Gabriel Escarrer (Meliá); Enrique Bañuelos o Alberto Cortina.
Mientras tanto, las victimas del terrorismo se reunian en Madrid, en contra del gobierno y su doctrina Parot. No lo dijeron, las tres rubias de bote: mari mar blanco, angeles pedraza e isabel san sebastian. Las tres, cobran del pp S.L., por no llorar y no mencionarle como culpable, junto a zapatero, en la suelta de los criminales. Eso si que es Ignominia. Me dais asco.
España necesita una Revolución, ¿pacifica?, ¿o una guillotina?.
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario