martes, 5 de julio de 2016

ESPAÑA: Abel matutes - pilar boch - quimi portet y Baleária -- albergan la mayor cantidad de nazis de Baleares - Valencia y Cataluña -- Es decir una panda de HdP -- Once detenidos en una operación contra la corrupción en 23 ayuntamientos de toda España Collado Villalba (Madrid) incluido

¡¡GENTUZA!!

Juanjo Hermo, de 48 años y natural de Trives (Orense) lleva veinte años soportando tempestades en el mar, pero apenas cuatro meses lidiando con el catalán como jefe de cabina del ferry Formentera Direct de la naviera Baleària.

Ayer no le tocaba ir a trabajar, pero su figura estaba más presente que nunca entre sus compañeros, que hacían corrillo en los pantalanes: «Me parece increíble la que se ha montado, pobre hombre». Y todo por culpa de que Quimi Portet, ex de El último de la fila, no pudo tomarse un café en catalán el pasado domingo a las ocho de la mañana, cuando viajaba desde la isla de Formentera a la de Ibiza. 

Juanjo estaba al otro lado de la barra y el gallego tuvo problemas para descifrar el significado de «café amb llet» (café con leche). «Había más gente y no escuché bien lo que me decía, porque si le escucho bien yo con el catalán me defiendo», explica.

Tal y como se encargó de difundir el nazi  Portet por las redes sociales, Juanjo Hermo le contestó con un sarcástico: «Mira, en gallego, español, francés, inglés y hasta en italiano te entiendo, en catalán o mallorquín, ya no». 

Ahora se arrepiente de aquello: «No sé por qué le contesté eso, no estuvo bien, yo no tengo nada en contra del catalán, sólo quiero trabajar». El nazi potet: "tu no sabes con quién estas hablando" ja ja ja. Y digo yo: con un nazi HdP

¡¡DEMATUTE!! ja ja ja

Portet había estado en Formentera participando en un concierto patrocinado precisamente por Baleària y, tras esta respuesta, decidió no repetirlo en ningún otro idioma y marcharse sin tomar su café. Eso sí, instantes después regresó a la barra para tomar otra cosa: una foto del camarero con su móvil que se encargó de difundir en Twitter, denunciando los hechos a la naviera, y desatando una auténtica batalla campal en las redes sociales. 
«He leído que si le tengo que denunciar por haberme sacado una foto, pero nada de eso», asegura Juanjo.
De hecho, el gallego se siente el máximo responsable de lo ocurrido, a pesar de haber sido víctima de un linchamiento por parte de los sectores tuiteros más catalanistas con su foto de por medio. «No tenía que haberle contestado como lo hice y le pido disculpas si le he ofendido», insiste.Juanjo, al ver que Quimi Portet se había tomado mal su frase, intentó aclarar las cosas dentro del ferri, pero no fue posible: 
«Fui a pedirle disculpas pero se puso a hablarme en italiano y luego me dio la espalda».
La naviera Baleària fue la encargada de presentar sus disculpas a través de Twitter, donde anunciaba que abrirían una investigación y tomarían «medidas» contra su trabajador, alegando lo siguiente: En la compañía «nos implicamos y comprometemos con la lengua». 

E incluso sacaban pecho de su catalanidad haciéndose eco de los patrocinios que realizan de conciertos gratuitos en lengua catalana.
Semejante respuesta desató una ola de indignación en las redes, donde se temía por el despido del trabajador. 
La Fundación Círculo Balear calificó de «reprobable» la respuesta de la naviera, por lo que registró una queja formal alegando el «acoso» que estaba sufriendo Juanjo Hermo en las redes por culpa de Quimi Portet, quien cuenta con cerca de 5.000 seguidores en Twitter, y ayer se convirtió en trending topic en España por estos hechos.
La fundación recuerda que «no existe obligación legal en la esfera privada que obligue al empleado a responder en un determinado idioma». Y ha pedido a Baleària que aclare la situación «ante el posible acoso laboral que puede sufrir el trabajador por la presión catalanista».
La compañía Baleària se puso en contacto con el trabajador y afirmó que no sería despedido. 
De hecho, tampoco se espera una sanción, aunque la compañía afirmó en un comunicado que abriría una investigación con la intención de evaluar el cumplimiento de sus manuales de atención al cliente y otras normas internas, para tomar las medidas necesarias para que estas situaciones no se repitan.
«Sería absurdo que yo como gallego, y hablando gallego, tuviera problemas con otra lengua autonómica, aunque viendo lo sucedido creo que se nos ha ido un poco todo esto de los nacionalismos», comenta.
Por su parte C's de Baleares pidió a la naviera respetar el derecho de sus trabajadores «a no conocer otra lengua oficial que la del Estado», el castellano.
Su portavoz, Xavier Pericay, calificó de «intolerable» que la compañía anunciara medidas. «Es verdad que luego la compañía ha matizado sus palabras en un comunicado, pero no lo es menos que su primer impulso, expresado de forma reiterada en las redes sociales, había sido el de complacer al cantante nazi en su reclamación y castigar al trabajador», indicó Pericay.
El portavoz lamentó que el cantante haya acompañado su queja en las redes sociales de una fotografía del trabajador. 
«Esta clase de señalamientos son propios de regímenes que uno creía felizmente superados. 
Se ve que no es el caso de quienes, como Portet, abogan por un Estado catalán independiente».

Tiempo atras el nazi quimi portet ya enseñaba la pezuña

Un camarero de la naviera Balèaria que cubría en Ferri el traslado entre Ibiza y Formentera puede perder su trabajo porque no entendió al músico Quimi Portet cuando le pidió un café con leche en catalán. El que fuera la mitad de El último de fila no dudó en compartir su foto en Twitter y mofarse de la anécdota lo que ha provocado un verdadero terremoto mediático y la promesa de la compañía de "tomar medidas" contra el trabajador cuya cara y cuya identidad viaja por los mares de Internet "gracias" al polémico gesto del compositor.
Aunque los más nazionalistas le defienden, han sido muchos mas los que se han quedado atónitos con el gesto del nazi Portet que puede poner en peligro el puesto de trabajo del camarero y no pocos los que han alzado la voz en contra de este tipo de linchamientos y escarnios en la plaza pública.
Será por eso que una vieja entrevista de Jot Down a Manolo García (la otra parte de El último de la fila) en mayo de 2014 se volvió a poner este lunes de plena actualidad al tiempo que se convertía en uno de los documentos más compartidos en las redes sociales. Una entrevista que vendría a explicar el discutible gesto de Portet y su falta de humanidad para con el trabajador de Balèaria.
En ella Manolo García explica por qué se separó el exitoso grupo: "Quimi Portet empezaba a estar incómodo con el tema lingüístico", explicó para argumentar que "el tema de la lengua para él es importante, él es catalán. Yo soy de los 'otros catalanes': soy catalán, evidentemente, y con todo el orgullo, pero mi lengua materna es el castellano. A él le apetecía que hiciéramos alguna canción en catalán, y yo encantado, hicimos alguna canción con Maria del Mar Bonet, en algún vídeo está ya algún guiño mío como lo de 'que sóc de Barcelona i em moro de calor, de cara a Quimi, para hacerle reír un poco y complacerle a él. A mí me era indiferente. Yo defiendo absolutamente que los catalanes hablen catalán, evidentemente, y yo puedo hablar catalán, pero no tengo esa sensación de patria".


La Guardia Civil está llevando a cabo desde primera hora de la mañana un nuevo golpe contra la corrupción, una macro operación llamada Termyca en la que ya se han producido 11 detenciones, y están previstos 48 registros simultáneos y 15 requerimientos que afectan a 23 ayuntamientos de diversos puntos de España -y gobernados por distintas siglas-, principalmente de Cataluña, Madrid y Baleares, aunque también alcanza a consistorios de Castellón, Huelva, Guadalajara y Granada. 

Entre los detenidos se encuentra Josep Manel Bassols, el que fuera presidente de la campaña de Puigdemont y arrestado en su día en la operación Petrum sobre cobro de comisiones ilegales en Convergencia i Unio. 
Además, también han sido arrestados Andreu Martí, ex alcalde de Atmella y posteriormente empresario, Jaume Beltrán, Blas Acosta, Xavier Xifrá, Oriol Mestre, Manuel Delgado, Ramón Solé, Antonio Martos, Carles Bock y Lucía Mora. 
Se espera que se produzcan más detenciones a lo largo de la mañana.Se están practicando simultáneamente 48 entradas y registros: 14 en domicilios, siete en despachos profesionales, 12 en sociedades mercantiles, siete en entidades públicas y ocho en los Ayuntamientos de Torrejón de Ardoz, Miraflores de la Sierra y Chinchón (de la Comunidad de Madrid) y Tortosa, Ascó, Vandellós y l'Ametlla de Mar, de Cataluña.
Al mismo tiempo se formulan 15 requerimientos de documentación a los Ayuntamientos de: Barcelona, Linars del Vallés y Masquefa (Barcelona), La Seu d'Urgell (Lerida), Calonge y Girona (Gerona), Cambrils (Tarragona), Alaior y Soller (Baleares), Velilla de San Antonio, Collado Villalba y Getafe (Madrid), Benicassin (Castellón), Armilla (Granada) y Palos de la Frontera (Huelva). 
Además, la Guardia Civil ha enviado un requerimiento de información al Ayuntamiento de Girona, aunque no han entrado a registrar la sede del Consistorio, que gobernaba Carles Puigdemont desde 2011 hasta que fue investido presidente de la Generalitat en 2016.



La operación está coordinada por la Fiscalía Anticorrupción -en Madrid y Cataluña-, que ha solicitado al Juzgado de Instrucción 1 de El Vendrell (Tarragona) que se practiquen estas diligencias.Cuatro de los registros se han producido en Andorra. 
La extensión del fraude ha necesitado de un operativo de unas 400 personas, primero para investigar y luego para realizar la intervención estrictamente operativa. 
Según las fuentes consultadas, a raíz de una denuncia efectuada en 2014, se detectó que en los ayuntamientos afectados se estaba realizando un mal uso de las Entidades Públicas Empresariales Locales (EPEL), unos instrumentos perfectamente legales cuyo objetivo es optimizar la gestión de los fondos públicos. 
En este caso, según la investigación, las EPEL acabaron configurando un "entramado fraudulento" gracias a la asesoría de dos empresas muy concretas, EFIAL y CGI. 
Consta la elaboración de informes inexistentes o la asignación y contratación de servicios irreales que garantizaban que el dinero de los contribuyentes acabara "desviado" para conveniencia, al menos, de los responsables de las dos empresas citadas. 
Gran parte de los fondos ilícitamente obtenidos eran enviados a Andorra a través de complejas operaciones mercantiles. 
Tras una operación de ingeniería financiera, EFIAL fue absorbida por CGI y lo que empezó en Cataluña se extendió a otras comunidades. 
La vocación de fraude era tan indisimulada en algunos casos que en el cuadro directivo de algunas de las Entidades Públicas Empresariales, constaban dirigentes de EFiAL CONSULTORÍA SL. 
Se investigan delitos de blanqueo de capitales, Malversación de fondos, Prevaricación , cohecho, tráfico de influencias, alteración de precios de concursos y subastas públicas, fraude e infidelidad en la custodia de documentos. 
La operación Termyca es una pieza separada del caso iniciado en 2014 en el Ayuntamiento de Torredembarra a raíz de la denuncia de la concejal de ERC, Montserrat Gassull, que originó el registro de la sede de CDC y la fundación CatDem.


Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
:



No hay comentarios:

Publicar un comentario