domingo, 10 de julio de 2016

ESPAÑA: "Marrano" rajoy sigue recibiendo en la Moncloa como Don Vito Corleone a sus esbirros -- Los lideres de Psoe, Podemos y Ciudadanos no pueden prestarse a "ser recibidos" por semejante maleante -- Antes mil veces elecciones -- Lo de los sicarios-tertulieros "colocados" en los medios -- tipo Maruhenda "pacorro" -- me llevan al vómito -- "TodossomosLeoMessi" dice el Barsa -- ¿Todos somos defraudadores? -- Serán HdP Monedero habla en San Lorenzo del Escoral -- Gracias a Javier Palau -- Ël sabe porqué -- Quede claro que no me he vuelto loco -- La casta me lleva al vómito

Éstos son los únicos intocables en EEUU

Para Monedero exdirigente de Podemos, no hablar de la "cal viva" y del "relato histórico" de España es lo que permite que perduren las "mentiras" y la "impunidad" en la política
El cofundador de Podemos sostiene que el objetivo de los 71 diputados obtenidos por Unidos Podemos el 26J es 
"reconvertir la Cámara"
Monedero también aseveró que "los socialdemócratas de hoy" están en Podemos, al mismo tiempo que abogó por entender la socialdemocracia y "las palabras" en su contexto

En España éste es el "ganao" que tenemos -- Malditos sean

El cofundador y exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero reivindicó el discurso de Pablo Iglesias sobre "el pasado manchado de cal viva" del expresidente del Gobierno Felipe González para referirse a los GAL, al mismo tiempo que lamentó que la formación morada no haya hablado más de "terrorismo de Estado".

"¿A qué demócrata le molesta que se hable de la cal viva?", apuntó durante una ponencia en los cursos de verano de San Lorenzo del Escorial, remachando: "Y resulta que no podemos hablar porque podemos perder votos".

Para Monedero, no hablar de la "cal viva" y del "relato histórico" de España es lo que posibilita que perduren "mentiras" y la "impunidad" en política. De hecho, cree que si los españoles "tuvieran claro que hubo terrorismo de Estado", el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, "lo tendría difícil" para conspirar contra líderes independentistas.

Tras los resultados de las elecciones del 26 de junio, en las que la coalición Unidos Podemos perdió más de un millón de votos, Monedero criticó públicamente la campaña electoral de la formación política por "primar el marketing antes que el contenido" y también dijo que fue "un poco desdentada" hacia el PSOE.

Así, durante su discurso, hizo alusión en varias ocasiones al responsable de la campaña y número dos de Podemos, Íñigo Errejón, y advirtió de que "la hipótesis populista" fue "un error" y "no ha funcionado".

En este sentido, defendió que Podemos nació tras el 15M para convertirse en una "alternativa" y no sólo para "sustituir a las élites". Y apostó por "reconducir" el "enfado" de dicho movimiento, ya que "no basta sólo" con representarlo: "Los enfados del 15M tienen que hacer el esfuerzo de traducirse", dijo.

Reinventar Podemos

Así pues, aunque dijo estar "contento" de los resultados electorales de Unidos Podemos, sostiene que el objetivo de tener 71 diputados en el Congreso es "reconvertir" la Cámara.

Asimismo, afirmó que "el reto" es "convertirse en el partido político del siglo XXI" y, para ello, Podemos "tiene que reinventarse en forma de un frente amplio". En esta línea, apuntó que el "sector partitocrático" de Podemos tiene que estar acompañado de la labor de los denominados círculos y de su labor "deliberativa": "Si no lo acompañaba, nos convertíamos en uno más", puntualizó.

Con todo, se mostró seguro de que Iglesias llegará a la Presidencia del Gobierno dentro de cuatro años: "Cualquier cambio en un país tiene que pasar por un profundo bochorno", incidió, precisando que ese bochorno vendrá de la mano del próximo Gobierno.

"Los socialdemócratas de hoy están en Podemos"

Monedero también aseveró que "los socialdemócratas de hoy" están en Podemos, al mismo tiempo que abogó por entender la socialdemocracia y "las palabras" en su contexto: "Cuidado con intentar regresar al pasado con las palabras del presente porque igual eso ya no existe", afirmó, aunque sin referirse directamente al PSOE, partido con el que Unidos Podemos se disputó la ideología socialdemócrata durante la campaña electoral del 26J.

También aprovechó para arremeter contra el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, quien, a su juicio, durante las negociaciones para formar Gobierno solo "despliega el Marca" y lo "relee" haciendo como si "no hubiera riesgo de una terceras elecciones".

Monedero en la radio publica argentina


Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario