lunes, 25 de julio de 2016

ESPAÑA:Christine Lagarde será juzgada en Francia por el 'caso Tapie' -- Rodrigo Rato ni está ni se le espera -- "Un "saludo" para los jueces y fiscales españoles" -- La trilogia de El Padrino os ampara HdP -- "paco gonzalez" BBVA despedira en los proximos meses a dos mil "funcionatas" o bancarios como mas te guste -- Éste "artista" encamina al BBVA a la quiebra -- eso si tecnicamente no lo está ya

"Las cucarachas le tienen miedo a la luz" -- ¿Y a los Jueces? -- Tampoco

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), deberá finalmente responder ante la justicia francesa de una presunta “negligencia” cometida durante su periodo al frente del Ministerio de Economía en la resolución mediante un controvertido arbitraje del 'caso Tapie, según ha determinado la Corte de Casación de Francia.
La duda es: si los 500 millones de euros se perdieron, se los llevó la Lagarde o el Tapie

¡¡Estos HdP son los que deciden sobre nuestras vidas y haciendas!!

El máximo tribunal galo de apelación confirma así la decisión del pasado mes de diciembre, que ordenaba juzgar a Lagarde ante el Tribunal de Justicia de la República, el organismo especial facultado para enjuiciar a los miembros del Gobierno por actos cometidos durante el ejercicio de su función.

En agosto de 2014, la magistratura francesa abrió una investigación formal por la presunta negligencia cometida por la exministra francesa y actual directora del FMI en la gestión del 'caso Tapie', resuelto en 2008 por un tribunal de arbitraje promovido por Lagarde con el pago de una indemnización de 404 millones de euros al empresario.

Tapié había vendido Adidas al banco semipúblico Crédit Lyonnais en 1994 para así incorporarse como ministro al Ejecutivo liderado entonces por François Mitterrand.

Christine Lagarde dio comienzo el pasado 5 de julio a su segundo mandato de cinco años como directora gerente del FMI, institución que lidera desde julio de 2011.

De este modo, Lagarde se convirtió en el primer máximo dirigente de la institución en más de una década en renovar mandato, después de que sus más recientes antecesores en el cargo (Dominique Strauss-Kahn, Rodrigo Rato y Horst Köhler) renunciaran por diversos motivos antes de cumplir sus primeros cinco años al frente del FMI. ¡¡Por maleantes!!

Eso si, intocables. 
Asco, me da mucho asco

En EEUU éstos son los únicos intocables

El BBVA se une a la oleada de ajustes: prepara la salida de 2.000 empleados o mas. JA JA JA

"Las políticas monetarias expansivas, que llevan los tipos a negativo, nos están matando a los bancos?. Que no a los banqueros. Con esta contundente crítica, Francisco González, ponía hace escasos dos meses el dedo en la llaga de una rentabilidad deprimida que empuja a la banca a meter tijera de nuevo a su estructura para ahorrar lo que no logra ingresar. Y el último en sumarse a la nueva oleada de despidos es precisamente BBVA, que proyecta un ajuste de "2.000 empleado o más", según fuentes al corriente del proceso citadas ayer por las agencias Reuters y Bloomberg. ja ja ja

El recorte, que afectaría a personal de sucursal, la banca de inversión y servicios centrales de acuerdo a esas fuentes, supone apenas un 1,45 por ciento en la plantilla de 137.445 trabajadores que tiene en todo el mundo y equivaldría al 6 por ciento de centrarse en la división de negocio de España como ha hecho el Santander, el primero de la gran banca en reabrir este camino.

Salidas con prejubilaciones ja ja ja ¿Y la hucha? ja ja ja

En BBVA negaron la existencia de plan alguno de ajustes, al igual que descartaron conocerlo varios sindicatos consultados, más allá del cierre de la integración de Catalunya Banc. La absorción del banco nacionalizado comportará la desvinculación de 1.557 empleados y echar el cierre a unas 285 sucursales. Pero tampoco chirría en exceso. 
ja ja ja

En la entidad salen alrededor de 2.000 personas al año en los últimos tiempos -3.500 entre 2014 y 2015-, en su mayoría vía prejubilaciones y algunos en bajas incentivadas. Un proceso habitual en el grupo y reforzado para suprimir duplicidades tras adquirir Unnim y Catalunya Banc. Pero aún con reestructuración, ambas compras han hecho crecer, en la práctica, la plantilla en casi un 20 por ciento.

Cualquier recorte sería pactado y deberá ir de la mano de cierres de sucursales. Y es que, como desvelaron en un sindicato, se ha visto obligada a contratar personal temporal para abastecer la red porque la salida de trabajadores con el proceso en Catalunya Banc va más rápida que la clausura de locales.

Adelgazar la red se enmarcaría en el cierre masivo que se espera en el largo plazo producto de la transformación digital. Su consejero delegado, Carlos Torres, dio carta de naturaleza al proceso cuando hace unos meses estimó que no tendría sentido mantener las actuales 3.800 oficinas en España en el momento que el cliente prefiera operar y ser atendido de forma remota. 
ja ja ja

La obligación de mejorar la eficiencia empuja igualmente a prescindir de equipo. En lo que va de año se han puesto sobre el tapete proyectos para eliminar hasta 9.000 empleos. El mayor tijeretazo se atribuye al Popular, con un potencial de salidas de entre 2.000 y 3.000, equivalente al 15-20 por ciento de los empleado en nómina. Otros 5.000 los han pactado con sindicatos este año el Santander, Caixabank, Liberbank o NovoBanco y Ceiss.

Con esta vuelta de tuerca el censo de puestos extinguidos en el sector sube a 84.350 desde los 278.301 máximos existentes en nómina en 2008. Es decir, se ha eliminado casi un tercio -el 30,30 por ciento- de la fuerza laboral en una industria que era un polo de atracción de personal por sus condiciones económicas y laborales, y hoy dispone de la menor plantilla registrada desde que el Banco de España inició la serie histórica en 1981.

El proceso de concentración, precipitado por el salvamento de numerosas antiguas cajas de ahorros, coloca a la industria española entre las que mayores sacrificios han realizado. 
ja ja ja
Entre 2008 y 2015, el 45,56 por ciento de las salidas de personal y el 49,7 por ciento del cierre de oficinas acometido en la eurozona tuvo factura española. 
Un esfuerzo que le permite exhibir uno de los mejores ratios de eficiencia ja ja ja -parte de los ingresos destinados a costear la estructura-. Sin embargo, la insuficiente rentabilidad empuja a buscar más ahorros. Los tipos a ras de suelo, que difícilmente remontarán en los próximos trimestres, y la escasa demanda de crédito solvente han volatilizado un 70 por ciento de los ingresos y las alternativas, vía comisiones, son difíciles mientras la contratación de productos permanezca tan débil. 
ja ja ja

En manos de éstos tiparracos están nuestras vidas y hacienda 
España necesita una revolución... sin muertos

Por cierto: He pensado en cambiar el nombre al Congreso de los Diputados por el de "La Sastreria", leyes a medida por un modico precio. 
ja ja ja 
Aunque lo mejor seria, "Congreso de los Imputados". Por acción o/u omisión. ¡¡Todos!!
Así vamos, como Mila Ximenez, degenerando y a dos pasos del frenopático. 
ja ja ja

Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario