Borja Thyssen se enfrenta a tres años de cárcel por un fraude de 600.000 euros
Borja Thyssen dejó de tributar casi 600.000 euros, correspondientes a una parte de los 1.4 millones de las exclusivas vendidas a una revista del corazón en el ejercicio 2007.
Dado que la cantidad presuntamente defraudada supera los 120.000 euros en un solo ejercicio, se considera un delito fiscal que supone -de probarse y ser condenado- tres años de cárcel y 1.2 millones de euros (el duplo del supuesto fraude). El hijo de la baronesa presuntamente ocultó una parte del dinero obtenido con las exclusivas de su boda y el bautizo de su primer hijo en una revista del corazón.
Sin embargo y siempre y cuando Borja no cuente con antecedentes penales, no es probable que, aun siendo condenado, entre en prisión al pedirle solo tres años.
Se abren las especulaciones sobre qué relación tiene esta información con el hecho de que Borja, su mujer y sus hijos se hayan marchado a vivir a la capital británica.
Asimismo, a nadie se le escapa la incomoda situación de la baronesa viendo a su único hijo contra las cuerdas y en qué medida utilizará su influencia la dueña de la colección Thyssen para ayudarle en esta complicada situación.
El hijo de Carmen Cervera no habría residido en Andorra, tal y como sostenía en su defensa, los 183 días al que la ley le exige para tributar fuera de España. El escrito de la Fiscalía al que ha tenido acceso Europa Press mantiene que fingió una mudanza para cobrar los 1.4 millones de euros que al parecer le pagó el semanario Hola a través de una empresa domiciliada en el estado Nevada (Estados Unidos).
De acuerdo con el documento, Borja percibió 1.400.000 euros procedentes de la venta de exclusivas y reportajes y con el fin de eludir la correspondiente tributación por esas rentas obtenidas, utilizó para una entidad domiciliada en Las Vegas.
El ya famoso despacho panameño Mossack Fonseca fue el encargado en diciembre de 2006 de crear la sociedad, tal y como aparece en los llamados 'Papeles de Panamá'. Thyssen no tomó el control de la firma hasta septiembre de 2012, cuando se acogió a amnistía fiscal promovida por Cristóbal Montoro.
La Fiscalía no da por buena la versión de Borja, y no se cree que el hijo del barón residiese en Andorra: tenía contratada su seguridad personal en España, era el titular de una tarjeta de crédito expedida por un banco español, con la que realizó ese ejercicio gastos que acreditan su presencia en territorio español, y atendió con ese instrumento gastos como las facturas de teléfono, gas o electricidad.
¿Hacienda somos todos? ja ja ja ¡¡No jodas!!
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario