
A los de la foto les importa tres c.....s el paro y la crisis Institucional
Somos lideres absolutos de paro en la UE
España vuelve a situarse como el país con peores cifras de empleo de toda la región, ya que su tasa de paro subió al 26,6%, cuatro décimas más que en octubre. En concreto, registra un total de 6.157.000 parados en noviembre frente a los 6.078.000 de octubre, según los datos armonizados (homogéneos a nivel de la UE) de la oficina estadística europea.
Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,5%), Luxemburgo (5,1%), Alemania (5,4%) y Países Bajos (5,6%), mientras que las más altas fueron las de España (26,6%) y Grecia (26% en septiembre de 2012).
La tasa de paro entre los menores de 25 años se incrementó dos décimas en la eurozona, hasta el 24,4%, mientras que en el conjunto de la UE alcanzó el 23,7%, dos décimas más que el mes anterior. España registró un paro del 56,5% entre los jóvenes, frente al 55,8% de octubre; sólo por detrás del 57,6% registrado en Grecia, aunque los datos del país heleno corresponden al mes de septiembre.
Mientras tanto la mafia politico-fecal del Ayto. de Madrid, comandada por la concejala botella, quiere meternos en unas Olimpiadas.
Madrid 2020 costaría a los españoles 1.700 millones de euros como mínimo
El presupuesto de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos contempla 2.418 millones de euros para el montaje de los mismos, 1.516 millones para la construcción y adaptación de instalaciones y 150 millones más para servicios como seguridad, sanidad o aduanas.
La primera de esas cantidades quedaría cubierta por las sumas aportadas por el COI y patrocinadores y por la venta de entradas y loterías; la segunda se financiaría a partes iguales por las administraciones local, autonómica y estatal; y la tercera estaría a cargo igualmente de los organismos públicos correspondientes en cada caso.
El presupuesto del Comité Organizador (COJO) asciende a 2.418 millones de euros, de los cuales 525 serían aportados por el COI; 222 por el patrocinio internacional; 312 por el patrocinio local; y 702 por la venta de entradas, entre otros apartados. Este dinero se emplearía en el alquiler y los costes de funcionamiento de las sedes deportivas (367 millones de euros) y de las Villas Olímpicas (113); en los pagos de personal (288) y en las ceremonias de inauguración (48) y clausura (19 millones), entre otras partidas. Sin embargo, si el COJO tuviera déficit presupuestario, dice el dossier, los Gobiernos municipal, regional y nacional efectuarían "los pagos que fueran necesarios para compensarlo antes del 30 de septiembre de 2022".
En cuanto a la aportación de las administraciones públicas, el informe estima que "el nivel de inversión de capital en la construcción y adaptación de las sedes y demás infraestructuras, 1.516 millones de euros, es relativamente bajo" dado que "ya existen numerosas infraestructuras". Las principales inversiones públicas que requieren los Juegos son 366 millones de euros (470 millones de dólares) en carreteras y ferrocarriles; 277 (354) en sedes deportivas; 652 (834) en villas olímpicas; 198 (253) en la urbanización del Parque Olímpico; 15 (19) en seguridad; 53 (67) en transportes; 15 (19) en servicios médicos; y 57 (73) en coordinación entre organismos gubernamentales.
Las cuatro principales nuevas instalaciones deportivas costarían: 78,6 millones de euros (100 de dólares) el pabellón de gimnasia; 18,3 millones (23) el de tiro; 93,6 (119) el canal de remo y piragüismo; y 14,6 (18,7) el de aguas bravas de La Gavia.

Ni uno solo de los 6.150.000 parados es funcionario. Ni uno solo de los 400.000 politicos, está en las listas del paro.
Demasiados HdP. Demasiados ladrones. "Así nos luce el pelo".
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario