viernes, 20 de diciembre de 2013

En España el terrorismo energetico continua al alza




Son las tres de la mañana, 20 de novienbre del año 2013. La Guardia Civil, cumpliendo ordenes del Juez Ruz, busca en la sede del pp S.L., el rastro del dinero negro con el que lleva financiandose mas de treinta años.

El dinero negro, procedente de la corrupción politica, tiene en España el terreno abonado por jueces y fiscales, salvo rarisimas excepciones. Alaya, Ruz...

Ha llegado el momento de poner pies en pared. Un partido politico-fecal que concurre a unas elecciones con un programa y una vez en el poder, hace todo lo contrario, no está legitimado para continuar gobernando. Este es el caso de una organización creada para el delito de nombre: pp S.L., encabezada por mariano, uno de los maleantes peores de nuestra historia reciente.

El tal mariano, entierra en la miseria a millones de españoles, para repartirse lo sustraido con; banqueros, ladrilleros, sindicaleros, estraperlistas y compañeros de "partida".

Lo penultimo, una subida de la luz, a sumar a todas las llevadas a cabo en los ultimos dos años, de mas del 10%. Mariano quiere tener contentos a los del oligopolio de las electricas.
También a los telefonicos, a los mercadonas, los gasolineros, a los del agua, gas, pero sobre todo a los banqueros.

Nada de esto seria posible, sin la complicidad del jefe del Estado, el general "juanito" acompañado del teniente coronel felipe.


En cuanto a la luz ésta es la movida que han montado:


Industria baraja la anulación de la subida de la luz gracias a la presión publica

La última subasta eléctrica que se ha celebrado este jueves se ha saldado con una subida del 10% en la factura de la luz y con un gran revuelo. El Gobierno se ha puesto en pie de guerra contra las eléctricas (las protagonistas de la subasta) y le ha encargado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un dictamen de urgencia sobre el resultado de la subasta.

Además de la petición del ministro de Industria, José Manuel Soria, a la CNMC de abrir una investigación, hay que matizar que el informe de Competencia es un trámite habitual que se realiza en este tipo de subastas. Los resultados de la subasta de Cesur siempre son remitidos a la CNMC que, en un plazo de 24 horas, tiene que dictaminar si la subasta se ha realizado dentro de la legalidad.

Éste es el informe que espera el Ministerio que dirige Soria y que está recogido en la orden ministerial 1659/2009 que en su Artículo 14.2 establece que la CNMC puede no validar la subasta en un plazo de 24 horas si ha detectado comportamientos no competitivos. No hay que olvidar que esta misma semana el propio Gobierno subía un 2% la luz del tramo regulado.

Si, finalmente, se detecta que el proceso se ha manipulado, la Secretaría de Estado de Energía fijará en un plazo de dos semanas la fecha para la celebración de una nueva subasta. Eso sí, tendría que justificar en un informe detallado los motivos de la decisión. Según recoge la Orden Ministerial que regula esta situación, el precio podrá ser sustituido por la media de los precios de las subastas inmediatamente anterior y posterior.

Soria: "La subida es inaceptable"

Las declaraciones de Soria en el Congreso confirman los planes de anulación de la subasta. El ministro ha calificado de "inaceptable" el resultado de la subasta y ha anunciado que en 24 horas se decidirá si se invalida.

La posible invalidación de la subasta se realizará en función del resultado del informe de la CNMC así como de la investigación que ha pedido Soria. Si en su contenido se aprecia "manipulación", "la consecuencia sería invalidarla", indicó. "Si no se invalida, el Gobierno analizará el contenido del informe de Competencia" para estudiar modificaciones en el mecanismo de la subasta para que sea "más transparente y más competitivo y no haya ningún tipo de manipulación".

¿Por qué sube la luz en la subasta?

El problema principal de la subasta celebrada este jueves se ha detectado en el menor número de agentes que han participado, lo que ha provocado una presión competitiva. A este tipo de subastas puede acudir cualquier agente financiero: bancos, fondos de inversión, oficinas financieras y las empresas eléctricas.

La puja se produce en un momento de calentamiento en el mercado de electricidad, cuyo precio ha aumentado un 70% en diciembre. La cotización del mercado de futuros, que cotiza permanentemente la expectativa de precio de la energía a largo plazo, indicaba el lunes que estaba alrededor de los 57,08 €/MWh y, por norma general, la subasta suele acabar muy cerca de este precio. En concreto, la subida de hoy se ha cerrado con un precio final de 61,83 euros por megavatio hora (MWh), un 29,9% superior al marcado en la revisión de tarifas de octubre.

Otro de los motivos que explican la escasez de los agentes que han acudido a la subasta es el que las renovables no tienen clara su retribución para el año que viene y no han podido definir su participación. Los comercializadores de último recurso tampoco saben si tendrán que ir al mercado a comprar las cantidades no subastadas. También, hay otros factores externos, como la previsión de un primer trimestre sin producción hidroeléctrica, los que han desincentivado la participación de muchos agentes.

Dos ultimos apuntes de actualidad:


La Guardia Civil registra la sede de UGT en Sevilla


Alrededor de 50 agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han desplazado a primera hora de este jueves a la sede central del sindicato UGT Andalucía para realizar un registro en el marco de la causa judicial sobre el uso de fondos de formación que investiga la magistrada Mercedes Alaya, han informado a Europa Press fuentes del Instituto Armado. Unos agentes iban de paisano y otros de uniforme. La Guardia Civil no tiene previsto efectuar detenciones dentro la operación, denominada Cirene.

Además, se está registrando la sede de la empresa Soralpe Imás P Asociados. Asimismo, la Guardia Civil está registrando dos sedes de empresas relacionadas con los fondos de formación, ambas en la capital sevillana, Proyectos Inmobiliarios Novosur, (Menéndez Pelayo, 7, la misma sede de Soralpe) y Geosur Arquitectura y Urbanismo (avenida de San Francisco Javier, 9). HdP

El rescate público de Novagalicia cuesta casi 500 euros a cada familia

El Frob inyectó casi 9.000 millones de euros para rescatar la entidad, pero tan sólo ha recuperado 712 millones con su venta a los venezolanos de Banesco. Tiene pelotas la cosa

Y una ultima cosa. 
Pido, al Papa Francisco, que antes de salir de la Conferencia Episcopal española, el "curiato" rouco varela, sea investigado. Demasiados billetes de 500€ opacos al fisco y demasiados consejeros, presuntisimos delincuentes en empresas de la iglesia cobrando como si fueran buenos. Cope, 13TV, Gescartera...


Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es





No hay comentarios:

Publicar un comentario