Carlos Dívar se lo monta como toda una infanta de España: coche oficial y 15 escoltas Puaff
Es una seguridad equivalente a la de un expresidente de Gobierno, y la 'broma' tiene un coste aproximado de 385.000 euros.
Insisto; tenemos mas delincuentes en las Instituciones que en todas las carceles juntas. Malditos sean ¡marianooooo!
Dívar dejó la presidencia del consejo tras descubrirse que cargaba al erario público gastos personales entre los que se encontraban viajes de fines de semana de cuatro días a Marbella y otros destinos.
Según informa este lunes 7 de julio de 2014 la 'Cadena Ser', el Ministerio del Interior
"justifica el dispositivo por haber ocupado una altísima responsabilidad en el Estado y estar amenazado por ETA".
Esta situación se mantiene pese a que el Ejecutivo de Mariano Rajoy decidió hace dos años retirar la protección policial a casi todos los jueces y fiscales de la Audiencia Nacional y el Supremo que se dedican a investigar el terrorismo etarra o las mafias del crimen organizado.
De hecho, su sustituto en el cargo, Gonzalo Moliner, no goza de tal dispositivo policial, según informa la emisora del Grupo Prisa, que añade que sí gozan de rondas periódicas por los lugares que frecuentan las personas con riesgo.
Manos Unidas destinó más de 37 millones de euros "a servir a los más pobres entre los pobres"
Nueve de cada diez euros provinieron del sector privado, que suple el brutal descenso de la ayuda pública
Manos Unidas acaba de hacer pública su Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2013. En un año en el que, pese a ciertos atisbos de mejora, la crisis económica siguió golpeando duramente a los más desfavorecidos, desde la ONGD de la Iglesia católica española destinamos más de 37 millones de euros a servir a los más pobres entre los pobres, aquellos que habitan en las "periferias", tal como nos pide el papa Francisco en su primera exhortación, "Evangelii Gaudium".
En el año 2013, Manos Unidas tuvo unos ingresos por recaudación de 43.653.502 euros, de los cuales un 89,6 por ciento (39.113.000 euros) provino del sector privado, mientras que el sector público aportó tan solo el 10,4 por ciento (4.540.000 euros) del total recaudado.
Los resultados económicos del año 2013 muestran una recaudación todavía mermada por la crisis. El descenso del 8,9 por ciento respecto al año anterior se debió, principalmente, a la abrupta caída de las aportaciones públicas, que sufrieron un recorte del 34,1 por ciento frente a 2012.
A pesar de ello, el apoyo incondicional de nuestros 84.524 socios, nuestro pilar fundamental, y la austeridad y sobriedad que caracteriza a todas nuestras acciones, nos han permitido destinar el 90,6 por ciento de nuestros gastos a los fines de Manos Unidas, que no son otros que la sensibilización (5,8 por ciento) y proyectos de desarrollo (84,8 por ciento).
Sin Organizaciones como Manos Unidas tendriamos que hecharnos al monte.
¡Marianooooo maldito seas!
Si votamos les legitimamos. No votar o votar en blanco. Si quieres botar hazlo sobre las tripas de estos HdP.
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario