No cree que seria conveniente, llamar al orden a la "casta" que nos saquea y nos hunde en la miseria un dia si y al otro también
Carod Rovira dice que advirtió sobre comisiones del "3%" y un alto dirigente de CiU le dijo que era "el 5%" minimo
En una entrevista a Radio Euskadi recogida por Europa Press, Carod ha asegurado que, con todo "su afecto" a Maragall, el primero que habló del tres por ciento en el Parlament fue él. "Unos años antes, yo hablé del tres por ciento, lo que pasa es que, por aquel entonces, ERC éramos cuatro y el gato, éramos muy pocos diputados, y nuestro peso en la sociedad catalana y en el Parlamento era más bien modesto", ha apuntado.
No obstante, ha apuntado que recuerda algo que "le tocó muy directamente" y es que, cuando él advirtió sobre el porcentaje del tres por ciento, "unos años antes de lo que hiciera el presidente Maragall, al terminar la sesión" parlamentaria, "alguien muy importante" de CiU se acercó a él, para decirle: "Esto que has dicho es mentira, es una injuria, una infamia y esto no es cierto. No es el tres por ciento, que yo sepa es el cinco por ciento".
"Yo me quedé atónito porque lo que más me sorprendió fue la impunidad con la que se trataban estos temas. Entonces, uno se veía como un grano de arena en un desierto inmenso, como una pequeña hormiguita en un zoológico y sin medios para poder investigar ni hacer nada", ha añadido. A su juicio, no es el final, solo el final político de Pujol, lo que supone también el final de la transición política española en Catalunya y de unos políticos incuestionables.
"UN MAZAZO"
Carod Rovira ha asegurado que el caso Pujol ha sido "un mazazo en medio de la cabeza", porque a mucha gente le habían llegado rumores sobre posibles actividades irregulares, ilícitas y delictivas"de su entorno familiar, y pensaban que la actitud del expresident era mirar hacia otro lado, porque "no había ningún dato concreto".
A su juicio, esto ha sido "más un golpe moral que político" y ha destacado que Pujol "se había hecho familiar en todas partes" de la Comunidad Catalana y casi formaba parte "del paisaje de Catalunya", fue muchos años presidente, catalanista, demócrata, europeista, antifranquista, persona moderada en sus planteamientos, y "lo tenía casi todo". Además, ha recordado que "hacía gala públicamente de sus convicciones religiosas, y daba lecciones de ética y moral". ja ja ja
Asimismo, ha señalado que antes se le llamaba, con connotación positiva, "el Pujol poliédrico (con muchas caras)", algo que en este momento se hace realidad de otra forma, porque parece que "hay un aspecto" de él "que nadie conocía". También ha recordado que, si esto se sabía antes, se ha ocultado mientras el expresident "no cuestionaba la integridad territorial" del Estado español. Puaff
Josep Lluis Carod-Rovira ha considerado que, antes de ver "la imagen letal" de la Guardia Civil deteniéndole, Jordi Pujol decidió reconocer públicamente que tenía "una herencia millonaria" en el extranjero. y !Olé! ja ja ja
Carlos Fabra, condenado por fraude fiscal, pide el indulto al Gobierno ja ja ja
El expresidente de la Diputación de Castellón está citado el miércoles en la Audiencia provincial para comunicarle el ingreso en prisión tras haberse declarado firme la sentencia que le condenó a cuatro años por cuatro delitos contra la Hacienda Pública
El expresidente del PP provincial y de la Diputación de Castellón Carlos Fabra ha presentado ante el Ministerio de Justicia la petición de indulto tras la confirmación por el Tribunal Supremo de la sentencia que le condenó a cuatro años de prisión por delitos contra la Hacienda Pública al estafar más de 693.000 euros entre 1999 y 2003, en el conocido como caso Naranjax.
Según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Justicia la petición de Fabra ya ha llegado a este departamento, que el pasado día 19 de agosto se dirigió al tribunal sentenciador –la Audiencia Provincial de Castellón– solicitando informe sobre la idoneidad de la aplicación al exmandatario de la medida de gracia.
Este órgano debe tramitar asimismo la solicitud de informe al Ministerio Fiscal. Una vez redactados, ambos escritos se remitirán al Ministerio que, tras estudiarlos, realizará su propuesta al Consejo de Ministros. Esta propuesta puede ser coincidente o no con el criterio de los informes recibidos.
Por otro lado, Fabra está citado para el próximo miércoles 3 de septiembre a las 10.00 horas por la sección primera de la Audiencia Provincial de Castellón, para comunicarle el ingreso en prisión tras haberse declarado firme la sentencia que le condenó a cuatro años por cuatro delitos contra la Hacienda Pública cometidos entre 1999 y 2003.
En el auto de citación, también se indicaba que el 3 de septiembre se iba a requerir a Carlos Fabra para el pago de la indemnización y las multas fijadas en la sentencia. La vía de solicitar el indulto es una de las que puede utilizar el exdirigente conservador de Castellón para evitar su entrada en prisión, ya que es potestad de la Audiencia la suspensión del ingreso en la cárcel, si así lo estima oportuno, mientras se tramita y resuelve la petición de indulto por el Gobierno.
Para esa misma fecha se ha citado igualmente ante el tribunal a la exmujer de Fabra, María de los Desamparados Fernández, para requerirle el pago de la multa impuesta, dejando pendiente lo relativo a la indemnización para la ejecución de sentencia.
La Audiencia condenó a Fabra, en noviembre de 2013, a cuatro años de prisión por cuatro delitos contra la Hacienda Pública, a una multa de 693.074,33 euros y a indemnizar a Hacienda con la misma cantidad por el total de la cuantía defraudada durante los ejercicios 1999, 2000, 2002 y 2003 más intereses legales.
La Sala apreció la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas. La petición de cárcel para Fabra por parte de Fiscalía alcanzaba los 13 años de prisión, una multa de 1,98 millones de euros y una indemnización de 693.000 euros. Sin embargo, la sentencia le absolvía de los delitos de tráfico de influencias y cohecho.
Tanto Fabra como su exmujer recurrieron esta sentencia ante el Tribunal Supremo, que recientemente –con fecha 23 de julio– se pronunció confirmando la resolución íntegramente para el primero, y rebajando la pena para la mujer, al pasarla de dos a un año de prisión. Ahora, una vez declarada firme, la Audiencia acordó citar a Fabra para comunicarle su ingreso en prisión.
Tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo Carlos Fabra anunció que recurriría la misma ante el Tribunal Constitucional. También aseguró que aunque la sentencia del TS le hubiese rebajado la condena en dos años habría recurrido igualmente ante el TC "puesto que siempre hemos pensado que los hechos estaban prescritos".
Le tendré castigado cabeza abajo hasta que comparezca como jefe del estado ante la ciudadania
Bueno señor felipe, esto es solo una pequeñisima muestra de como funciona la justicia en España.
Espero sentado su comparecencia ante los españoles, para que podamos conoce que c..o piensa al respecto
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario