viernes, 15 de agosto de 2014

España: Si la casta sigue robando con las cuatro patas no quedará de este Pais "ni los rabos". Cuanto antes, tenemos que "prescindir" del bipartidismo y del nazionalismo reinante

La deuda pública española supera el billón de euros y subiendo. Malditos sean


Coincido con Podemos en el sentido de auditar la deuda publica.

"El bobo solemne" (zapatero) la cogió en el 30%, se la dejó al "maula" (mariano) en el 60% y estamos en el 100%. Tenemos derecho a saber, cuantas autopistas sin coches se han construido, cuantos aeropuertos sin aviones, cuantos hospitales para privatizar, obras faraonicas costosisimas que se estan vendiendo a precios de saldo, eso si, despues de cobrar magras comisiones, cuantos banqueros y cajeros... Añado los tres intentos de Olimpiadas llevados a cabo por "la botella", "el gallardón" y todos sus "fefes". Esperanza aguirre incluida

Tenemos que saber que ha sido de esos 600.000 millones de euros. Cuanto en hormigón y cuanto en "convolutos"

Por cierto, por los que pagamos 60.000 millones de euros año, solo de intereses



La deuda del conjunto de las administraciones públicas hasta junio se elevó por primera vez por encima del billón de euros (1.007.319 millones), alrededor de un 98,4 % del PIB, según los datos actualizados hoy por el Banco de España.

La previsión del Gobierno para este año es que la deuda alcance el 99,5 % del PIB.

Tras elevarse en 10.336 millones desde el mes de mayo, lo que representa un incremento del 1,03%, del total de la deuda de las administraciones en el primer semestre, 729.331 se correspondían a valores a medio y largo plazo, 74.652 millones a valores a corto plazo y 203.336 millones a créditos no comerciales, así como emisión de moneda y caja general de depósitos.

La deuda pública española se ha triplicado desde que comenzó la crisis económica, y ha pasado de suponer un 36,3 % del PIB en 2007 a rozar el 100 % actualmente.

En los últimos datos desagregados por administraciones, correspondientes al primer trimestre de este año, la mayor parte de la deuda correspondía al Estado (un 84,5 % del PIB), seguido por las comunidades autónomas (21,7 % del PIB) y ayuntamientos (4 % del PIB).

El ministro de Economía, Luis de Guindos, achacó hace unos meses la subida de deuda a los déficit públicos acumulados, las medidas específicas como el pago a proveedores o el Fondo de Liquidez Autonómico, que facilita fondos a las regiones pagar sus deudas, y cuestiones como el programa de asistencia financiera para los bancos españoles.

Según un estudio histórico del Fondo Monetario Internacional (FMI), la deuda pública española superó o rozó el 100 % del PIB entre los años 1900 y 1909, tuvo su nivel máximo (149 % del PIB) en 1881, año en que empezó a contabilizarse, y su mínimo en 1975 (7,3 % del PIB).

El mismo dia que superamos el billón de deuda, mariano y sus sicarios regalan en subvenciones improductivas, mas de cién millones de euros. Por cierto, con dinero publico se subvencionan los conciertos, bueno de conciertos nada, "bolos", de la choriza isabel pantoja. Ocurre con la musica como con los toros. Mucha fiesta nacional pero el 90% de las plazas quedan medio vacias. La casta de vividores que se dedican al toro hacen inmensas fortunas. Siempre con tu dinero y el mio. Te gusten los toros o no. Malditos sean

Si votamos les legitimamos. No votar o votar en blanco. Si quieres botar hazlo sobre las tripas de esta casta politico-fecal


Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario