miércoles, 13 de abril de 2016

ESPAÑA: Aznar expresidente del gobierno sale del "armario" -- Le saca a empujones la Agencia Tributaria -- Pero hay mas mucho mas -- "Al tiempo" -- Son las 19 h 15 minutos del 13 de Abril del año 2016 y el Fiscal Anticorrupción acaba de dictar para Mario Conde y su abogado -- prisión incondicional sin fianza -- El mejor tutorial sobre la creación de empresas offshore -- cuentas en paraisos fecales -- ingenieria financiera en general -- la puedes encontrar -- como vengo diciendo hace mas de 10 años -- repasando el video completo de la boda de la hija de los Aznar -- en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial -- Tertulieros indocumentados de la sexta la cuatro...-- hacen a "pepemari" inspector de hacienda -- jamas lo fué -- si es, inspector de trabajo -- ¿VALE?

"Amigos para siempre tarariro rirora" ja ja ja

Hacienda multa a Aznar por utilizar una sociedad para ahorrarse la mitad de sus impuestos en 2011 y 2012

La Agencia Tributaria abrió en 2014 una inspección fiscal al expresidente José María Aznar, de resultas de la cual le ha impuesto una multa de 70.403,96 euros por utilizar una sociedad instrumental para ahorrarse el pago de la mita de los impuestos y, además, le ha obligado a abonar una liquidación complementaria de 199.052,19 euros por diversas irregularidades fiscales cometidas en los ejercicios 2011 y 2012.

La información, ofrecida por OKdiario.es, refiere que Aznar y su esposa y exalcaldesa de Madrid Ana Botella crearon en 2004 Famaztella SL (Familia Aznar Botella) para gestionar los ingresos mediante libros o conferencias. El matrimonio pagaba sus impuestos con un tipo impositivo del 25% a través del Impuesto de Sociedades, pero Hacienda determina que el tratarse de ingresos profesionales deben tributar a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y un tipo que ronda el 50%, al superar los 200.000 euros anuales.

A raíz de la inspección abierta en 2014, la Agencia Tributaria devolvió al matrimonio Aznar los 200.547,49 euros que había tributado indebidamente a través del Impuesto de Sociedades en los dos ejercicios 2011 y 2012, más 12.982,37 euros en concepto de intereses por el tiempo transcurrido. Pero al mismo tiempo, impuso a la pareja el pago de una liquidación de 346.317,66 euros en concepto de IRPF por los mismos ejercicios, más 66.264 euros como intereses de demora.


El juez Pedraz decreta prisión incondicional y sin fianza para 
Mario Conde 

El juez Santiago Pedraz acaba de acordar prisión incondicional y sin fianza para el exbanquero Mario Conde por los delitos de blanqueo de capitales, ocho delitos contra la Hacienda Pública, pertenencia a organización criminal y delito de frustración de la ejecución. 

Por los mismos delitos ingresa también en prisión el abogado Francisco Javier de la Vega. Respecto a la hija de Conde, Alejandra, el juez ha acordado el arresto domiciliario. Para los restantes detenidos, Mario Conde Arroyo, Francisco de Asís Cuesta, Maria Cristina Fernández Alvarez y Roland Stanek el juez acuerda su libertad con medidas cautelares que consisten en comparecencias semanales, prohibición de abandonar el país y retirada de pasaporte. 

Mario Conde y Francisco Javier de la Vega se encuentran en estos momentos en los calabozos de la Audiencia Nacional y en breve serán conducidos a la prisión de Soto del Real. 

Los siete detenidos en el marco de la operación Fénix han comparecido este miércoles ante Pedraz por delitos de blanqueo de capitales, organización criminal, frustración de la ejecución —de sentencias dictadas contra Conde como la del 'caso Banesto' y otras— y ocho delitos contra la Hacienda Pública.

El abogado Francisco Javier de la Vega, y los presuntos testaferros Francisco de Asís Cuesta, María Cristina Álvarez Fernández y Roland Stanek han accedido a declarar ante el instructor, que investiga si el grupo movió el dinero que no se recuperó de Banesto, entidad que Conde presidió entre 1987 y 1993, y a través de inversiones lo trajo de vuelta a España.

El yerno de Conde, Fernando Guasch, que quedó el lunes en libertad tras ser detenido por la Guardia Civil en la denominada operación 'Fénix', y otros seis investigados vinculados al exbanquero por estrechos lazos familiares y personales, comparecerán en los próximos días.

La investigación partió de una comunicación del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) que sirvió para dar inicio a las pesquisas en septiembre de 2014. Tras más de año y medio de búsqueda de indicios, Anticorrupción presentó una querella el pasado 29 de marzo, que fue asumida por el Juzgado Central de Instrucción número 1.

La operación indaga si las sociedades en España se encontraban a nombre de terceras personas. El dinero se repatriaba, en pequeñas cantidades, desde el exterior a territorio nacional a través de préstamos, ampliaciones de capital e ingresos en efectivo.

El que fuera presidente de Banesto fue condenado a prisión --en 2002 el Supremo elevó su pena hasta 20 años-- por estafa y apropiación indebida en el llamado 'Caso Banesto'. El banco que presidía fue intervenido en 1993 por el Banco de España tras registrar un agujero patrimonial de 2.700 millones de euros.

En concreto, fue condenado en las causas conocidas como 'Argentia Trust' (sentencia de la Sala de la Audiencia Nacional de 20 de marzo de 1997 y del Tribunal Supremo de 26 de febrero de 1998) y 'Banesto' (sentencia de la Sala de la Audiencia Nacional de 31 de marzo de 2000 y del Tribunal Supremo de 29 de julio de 2002).

Aquí no está Mario Conde -- es bueno recordarlo


Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario