jueves, 7 de abril de 2016

ESPAÑA: El Gobierno de Ana Botella vendió 1.860 viviendas protegidas a un 'fondo buitre' de forma ilegal -- Cuando se investiga al cargo publico -- hay que hacer lo mismo con toda su familia -- Una "madre de familia" no puede gestionar sola las cuantiosas comisiones que se derivan de tres intentos de Olimpiadas -- La explicación está en el video completo de la boda de la hija de los Aznar en el monasterio de San Lorenzo del Escorial -- Un delito no juzgado jamas puede prescribir -- tienen que pagar por ello

Pedro Mari se lo pasaba "chupi" con "la botella"

La Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid acusa al Elejecutivo liderado por Ana Botella de saltarse la ley en la venta de 18 promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS). Pagadas con dinero publico

Un "curiato" de Rouco (PAMM) en el reino de "la botella" y "la esperanza" -- 
Los maleantes solo tienen un idioma los billetes de 500 €

El Ayuntamiento de Madrid, durante los años 2012 y 2013, cuando estaba gobernado por Ana Botella, vendió 18 promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), unas 1.860 viviendas protegidas, al grupo societario Fidere, sociedad de inversión inmobiliaria del fondo Blackstone, sin aplicar las "instrucciones internas de contratación".

Así consta en un anteproyecto de informe de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid sobre la fiscalización de operaciones de enajenaciones del patrimonio inmobiliario de la EMVS y de los controles realizados por las instituciones competentes, al que ha tenido acceso Europa Press.

La Cámara de Cuentas de Madrid acusa al ejecutivo liderado por Ana Botella de saltarse la ley en la venta de 18 promociones de la EMVS

El escrito, destaca que la EMVS, en la venta de determinados inmuebles, "ha prescindido de la aplicación de las instrucciones internas de contratación", procediendo a la venta de los mismos "sin la existencia de pliegos de condiciones de la venta". También se ha hecho "sin establecimiento previo del valor del mercado del bien a enajenar que se ha fijado por acuerdo negociado entre el comprador y el órgano de contratación sin estudios o tasaciones previas que fijaran dichos valores", lo que supone "un incumplimiento" de las normas internas de contratación.

En este punto añaden que no sólo se incumple la normativa interna sino varios artículos de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) así como a los criterios de "racionalidad, economía y eficacia que deben presidir la gestión de los intereses públicos", recoge la Cámara en su informe.

En agosto de 2014, el juzgado de Instrucción número 38 de Madrid ya ordenó la apertura de diligencias previas ante la posibilidad de que la venta realizada por el Ayuntamiento de Ana Botella pudiera ser un delito demalversación de caudales públicos o de sustracción de bienes públicos de su utilidad social. 

El pelotazo de las cuatro torres de la Castellana -- entre otros -- florentino perez tiene que agradecerselo a estos tres maleantes

1860 viviendas afectadas

Esta venta se hizo "sin atenerse a las referidas instrucciones internas de contratación ni elaborar un pliego de condiciones de venta, ni hacer el estudio o informes de necesidad y viabilidad técnica y jurídica de la operación ni fijar con carácter previo al proceso de publicación de la venta el valor de las promociones a enajenar".

La venta a Fidere "contraviene" para la Cámara de Cuentas el contenido del Reglamento de Adjudicación de viviendas de protección pública de la EMVS aprobado por el Ayuntamiento en 2008 y modificado luego en octubre de 2012, que impide la venta de viviendas de protección a entidades jurídicas que previamente no hayan quedado vacantes en los procedimientos de adjudicación.

La Cámara de Cuentas concluye que la EMVS lanzó la venta desconociendo el valor del mercado de los inmuebles y renunciando a un informe técnico
A su vez, sostiene el órgano fiscalizador que en esta venta el Ayuntamiento no promovió "una verdadera concurrencia de interesados en la compra, dado que con carácter previo al anuncio de la misma, el 3 de mayo de 2013, ha facilitado el acceso, de manera privilegiada, al menos a cuatro entidades jurídicas, una de las cuales resultará ser la adjudicataria de la venta, a los datos e información relativa a los elementos que configuran las 18 promociones, colocando a esas entidades en situación de ventaja respecto a otros posibles interesados".

La Cámara de Cuentas concluye que la EMVS lanzó el anuncio de venta desconociendo el valor objetivo del mercado de los inmuebles, renunciando a un informe técnico hecho por personal experto en valoraciones de esos bienes o por empresas de tasación homologadas.

"Solo tiene como referencia una estimación por aproximación al total de los bienes, que carece de condición de informe técnico de valoración, hecha por PwC, que no solo carece de validez de tasación de la cartera inmobiliaria a enajenar (...) sino que además se revelará, en la fase de negociación, posterior con la que resultaría la adjudicataria, como asesora de esta última", destaca el informe. ¡¡Y viva Cartagena!!

¡¡Madrid Arena!! Malditos sean

Y por ultimo: Fonseca señala que el ático fue de Ignacio González desde el principio
Ramón Fonseca Mora, socio del despacho puesto al descubierto en los papeles de Panamá, destapados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y, en España, por El Confidencial y La Sexta, declaró recientemente que Ignacio González -al que describía como «un político español»- era desde el principio propietario del ático de Estepona por el que está imputado.Las declaraciones del abogado y político centroamericano se produjeron en una entrevista en Radio Panamá el pasado 15 de marzo. El socio de Mossack Fonseca no fue preguntado por la filtración de sus clientes, que aún no se había desvelado, sino sobre la participación de su despacho en la supuesta adquisición de un inmueble por el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula de Silva.Tras negar que se hubiera actuado irregularmente en ese episodio, Fonseca remató su intervención con lo que llamó «otro caso igualito». Sin citarlo expresamente, pasó a describir el recorrido de la sociedad que aparece como propietaria del ático de Estepona. «Vendemos una sociedad en la que somos solamente agentes registrados a una oficina de abogados en Costa Rica (...). Esa compañía revende la sociedad a unos abogados en España. La sociedad en España, el abogado se la vende a un político; nosotros no tenemos idea de que la sociedad está en manos del político. El político nuevamente compra un apartamento; resulta que el político está ahora investigado».

La secuencia descrita en Radio Panamá -divulgada ayer por la cadena Ser- aleja a su despacho de las posibles irregularidades, pero sitúa al ex presidente madrileño como verdadero propietario del inmueble mediante la adquisición de la sociedad que lo poseía.La compañía que vende Mossack Fonseca es Waldorf Overseas Investment, que es a su vez dueña de Coast Investors, radicada en el paraíso fiscal de Delaware (EEUU) y que fue la que formalmente adquirió el ático.Waldorf Overseas tiene lo que se llama dos «suscriptores» (Dulcan Inc y Winsley Inc), figura que los investigadores describen como testaferros y que serviría para ocultar al propietario final. En el caso Ático se investiga si el propietario del inmueble fue desde el principio el ex presidente madrileño. González, su mujer y el empresario y presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, están citados a declarar como imputados el próximo día 18 en el Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona. La Fiscalía les atribuye posibles delitos de fraude fiscal, blanqueo y cohecho. Este último delito se ha sumado a la lista de imputaciones recientemente e implica la sospecha de que el ático fue la contrapartida por algún acto de corrupción.En la misma resolución en la que acordaba las imputaciones, la juez del caso ordenó reiterar la comisión rogatoria a Panamá para seguir el rastro de diversas cuentas bancarias vinculadas a la propiedad del inmueble. En esta ocasión, la petición de ayuda al paraíso fiscal especifica que ya no sólo se indagan delitos fiscales y blanqueo, sino que se imputa a González un delito de cohecho. Eso debería impedir que Panamá respondiera como lo hizo la primera vez: devolviendo sin cumplimentar la comisión rogatoria porque ni la evasión ni el posterior blanqueo son delito en su país.

Vengo diciendo hace años, que la "ruta" Collado Villalba - Delaware EEUU es y ha sido utilizada por mafiosos y "curiatos" de Rouco 
desde el año 1987

¡¡Me dan asco!!

Y lo ultimo: Una Fundación repleta de maleantes usó la sociedad de Pedro Almodóvar en Islas Vírgenes para ocultar 7,7 millones. HdP
¿Qué hacemos con montoro, beteta y asociados?


Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario