lunes, 16 de mayo de 2016

ESPAÑA: Carlos Herrera se une a la campaña del PP S.A. contra Albert Rivera -- Me cuentan que tanto la licencia de 13 Tv como la "autorización" para contratar al Herrera -- incluia una clausula en la que se dice: Carlos trinca y hace lo que quiere Soraya -- Carlos sabe muy bién lo que se espera de él por parte del PP S.A.-- Herrera se ha convertido en un "curiato" mas -- Sigo sin saber cuanto dinero negro emplearán los partidos de la casta -- PP y Psoe en éstas elecciones -- Como "en tiempos de "penuria" no conviene hacer mudanza" -- continuarán con sus malas costumbres -- Sigo investigando -- las TDT son una buena pista

Sobran las palabras

Eliminar las diputaciones supondría ahorrar 600 millones en el acto 
El ahorro se duplicaría a medio plazo, según un informe de la fundación ¿Hay Derecho? 

Gabriel Amat (Almeria) puede ser cualquiera de los tres

El debate sobre la supresión de las diputaciones (o sobre su mantenimiento a toda costa) sigue vivo. Ante la inminencia de las nuevas elecciones, las voces en contra y a favor de acabar con estas instituciones han vuelto a primer plano de la actualidad política.

Un reciente informe de la fundación ¿Hay Derecho? asegura que eliminar las diputaciones provinciales supondría un ahorro "inmediato" de 600 millones de euros, cantidad que se vería duplicada a medio plazo gracias a los mecanismos correctores que eliminarían duplicidades o las llamadas redes clientelares, uno de los argumentos fundamentales de aquellos que abogan por su eliminación.

Ya durante la pasada campaña del 20D los partidos se posicionaron duramente sobre este punto. Mientras el PP era partidario de su mantenimiento (es una de sus principales fuentes de financiación ilegal - "por debajo de la mesa), las formaciones emergentes, como Ciudadanos y Podemos, y también el PSOE, se mostraron favorables a su eliminación, bien fuera de manera gradual, bien de manera drástica.

En el nuevo informe, que lleva por título Coste y utilidad de las diputaciones provinciales: claves para un debate necesario, y que ha sido publicado por El País, se analizan los presupuestos de 38 diputaciones, para ver en qué se gasta ese dinero. Según el estudio, un 37% del monto total de 6.300 millones de euros de presupuesto se destina a pagar los sueldos y la las estructuras de las propias organizaciones.

"Las conclusiones apuntan a un muy disperso y desigual funcionamiento de estos ántros, a la irracionalidad de las políticas públicas que diseñan y ejecutan, a su difícil encaje territorial y, en definitiva, a la conveniencia de abordar al menos una reforma en profundidad de estas instituciones", escriben Jaime Castellano y Rafael Rivera, los autores del estudio.

Eliminar las diputaciones supondría ahorrar 600 millones en el acto 

y una "bandada" de maleantes de mas de 4.000 funcionatas

Simplemente gentuza



Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario