Moral Santin "amiguito del alma" de ramón espinar (Caja Madrid saqueo) ámbos
Las negociaciones que Podemos e Izquierda Unida están llevando a cabo para presentarse juntos y revueltos, o nada, a las elecciones del 26 de junio, tienen, como uno de sus principales "escollos", la "colocación" de los candidatos en las listas y lo que cada formación considera puestos de salida en función de los resultados que aspiran a obtener en las urnas. "Y dos huevos duros"
Pepe Acosta cuñado de "chaparro" exalcalde de Collado Villalba (Caja Madrid saqueo)
El tema ha sido puesto sobre la mesa a primera hora del día por el candidato de IU, Alberto Garzón, antes del Consejo Político Federal de su formación. Aunque ha asegurado que era un asunto "secundario" dentro de las conversaciones, ha anunciado que IU aspira a tener una sexta parte de los diputados que se obtengan en coalición el 26 de junio, lo que en base a los resultados de diciembre supondría contar con nueve o diez parlamentarios.
Horas después, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha hecho público que su partido ofrece a IU multiplicar por siete su actual representación en las Cortes Generales, lo que se traduciría en 9 candidatos en puestos de salida al Congreso y cinco al Senado.
En principio, estas dos ofertas son coincidentes y los partidos reconocen que podrían facilitar el acuerdo. Sin embargo, el problema podría estar en lo que cada formación cree que es un puesto de salida, en función de que sean más o menos optimistas para los próximos comicios. Por ejemplo, el puesto número 10 por Madrid podría ser ofrecido como puesto de salida por Podemos pero IU aspira a colocar a dos candidatos en esa lista en mejor posición.
En cualquier caso, IU asegura que no le consta la oferta de Podemos y defiende que la conversación debe ceñirse al diálogo que mantienen los secretarios de Organización de ambos partidos, encargados de la negociación.
Hay algo mas impresentable que un referendum donde solo partiicipan el 28% de los miltantes? Puafff
¡¡Empapelado!!
Casi la mitad del consejo de Isolux ha ocupado u ocupa
un cargo público. Éste es parte del "ganao" castuzo
La caída de Isolux guarda algunas similitudes con Abengoa, pero la más llamativa es, sin duda, la composición de su consejo de administración. Seis de los trece miembros del máximo órgano del grupo de infraestructuras ha ocupado algún cargo público en los últimos años, según los datos que recoge el Registro Mercantil.
En concreto, se trata de Ángel Serrano Martínez-Estéllez, José Luis Ros, Javier Gómez-Navarro y Francisco Moure (que ejercen como consejeros independientes) y de Jordi Mercader Miró y Jordi Casas Bedós (que ocupan el cargo de consejeros dominicales).
El caso más reseñable de todos es el de Javier Gómez-Navarro, que también ocupa el cargo de presidente del comité de nombramientos y retribuciones de Isolux. Gómez-Navarro fue ministro de Comercio y Turismo durante la última legislatura de Felipe González -fue sustituido por Josep Piqué cuando José María Aznar ganó las elecciones en 1996-. Además, también fue presidente de Viajes Marsans y Aldeasa.
Ángel Serrano Martínez-Estéllez fue subsecretario del ministerio de Comercio y Turismo durante algunos años de Gobierno de Felipe González. También fue consejero de Repsol y, además, del Instituto de Crédito Oficial (ICO), del Instituto Nacional de Industrial (INI) y de la sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi).
José Luis Ros también tiene una importante vinculación con el Ejecutivo de Felipe González. Ocupó diferentes cargos como diputado y senador dentro del Grupo Socialista en el Congreso y en el Senado. Además, también fue consejero de Industria de Castilla-La Mancha. Pero no sólo eso, uno de los cargos por los que más se recuerda a Ros es por haber sido presidente de Caja Guadalajara.
El último consejero independiente con vinculaciones públicas es Francisco Moure, que saltó a los titulares hace relativamente poco por estar implicado en el caso de las tarjetas black de Caja Madrid, entidad financiera de la que llegó a ser vicepresidente, al registrar gastos por 122.275 euros en el periodo comprendido entre 2003 y 2006.
En cuanto a los cargos públicos que ocupó Moure, los más destacables son los de subdirector general del Inem y reponsable del Servicio de Gestión Económica y Patrimonial de Paradores de Turismo.
Mientras que en el caso de los consejeros independientes el 80 por ciento había ocupado un cargo público, en el de los dominicales este porcentaje se reduce hasta el 40 por ciento, al contar sólo con dos miembros con cargo público, el representante de Hiscan Patrimonio y el de Sercapgu.
Jordi Mercader, el primero, ha presidido compañías como Agbar o Adeslas, pero respecto al sector público ha estado al frente del Instituto Nacional de Industria o de la Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales y Militares.
En último lugar, Jordi Casas Bedós ha sido diputado al Congreso, senador y diputado en el Parlamento catalán. Además, también ocupó el cargo de delegado del Govern en Madrid.
¡¡No exagero nada!! Tenemos mas delincuentes en las Instituciones que en todas las carceles de la UE juntas
¡¡Mas gentuza!!
Angel Velazquez
esmarconi@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario